(+) Información. Vatican News.
(+) Información II – Conferencia episcopal.
Biografia y pontificado del Papa Francisco.
Abr 19 2025
Cristo ha resucitado y esta es la victoria que solemnemente celebramos con toda la Iglesia. Cristo está vivo! Este es el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, una celebración revestida de una alegría inmensa, provocada por nuestra esperanza en la vida eterna: si por medio del bautismo hemos muerto con Cristo al pecado, sabemos que también resucitaremos con Él.
Todas las lecturas de hoy se hacen eco de la buena noticia de Pascua: “Éste es el día en que actuó el Señor”. El evangelio nos traslada a la entrada del sepulcro vacío para que, con el discípulo amado, veamos y creamos. En este mismo sentido, la carta a los Colosenses exhorta a vivir unidos a Cristo resucitado; él es fuente de nuestra vida y razón de nuestro testimonio, como refleja el discurso de Pedro en la primera lectura del libro de Hechos de los Apóstoles.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Abr 17 2025
La maravillosa historia de la salvación nos será relatada hoy en todas las lecturas que la liturgia nos propone. Desde la creación del hombre, pasando por su liberación y anuncio de la salvación por medio de los profetas, hasta llegar al cumplimiento de las promesas en Cristo Jesús, que venció la muerte, y con su resurrección nos dio una nueva vida. Pongamos mucha atención a todo este recorrido que nos traen las lecturas y abramos nuestro corazón para que esa Palabra transforme nuestras vidas y nos permita resucitar también a nosotros con Cristo.
Después de escuchar dos veces la Pasión, el domingo de Ramos y el Viernes Santo, se completa ahora el segundo acto de la Pascua con esta Buena Noticia de la Resurrección. Lucas subraya que sucedió «el primer día de la semana». El núcleo de la fe cristiana se encuentra en la manifestación del Dios hombre que vence la muerte.
Estas son las lecturas de la vigilia y el vídeo del evangelio.
Abr 17 2025
Jesús, nuestro Maestro y Señor, ha sido detenido, torturado y condenado a muerte. Su amor sin reservas, su anuncio de un Dios que es Padre y que ama de un modo especial a los pecadores, su invitación a transformar el corazón y la vida, su lucha contra todo lo que oprime a las personas, lo han conducido hasta aquí. Los poderes civiles y religiosos de su tiempo no han soportado su forma de hablar y vivir. Sus amigos le han dejado solo.
Nosotros, hoy, hemos acompañado a Jesús en su camino hacia la cruz. No somos mejores que los que lo condenaron. Ni somos mejores que los que lo abandonaron. Como los apóstoles y los discípulos, somos débiles y pecadores. Pero como ellos también, y gracias a su testimonio, nosotros hemos creído que de aquella cruz nace la vida. La única verdadera vida. Por eso nos reunimos en silencio para contemplar y rezar con toda nuestra fe y con todo agradecimiento.
Estas son las lecturas de este día.
Como complemento a este día y para acompañar a Jesús en sus últimas horas te invitamos a que escuches este concierto que te invitará a orar.
Abr 15 2025
La gran cena con el Señor es ahora y nos sentimos felices de que ustedes hayan aceptado la invitación a participar en ella. Sean todos bienvenidos.
Con la celebración de esta misa comenzamos el Triduo Sacro, que es el centro del Año litúrgico, puesto que en torno a él gira la conmemoración de los misterios de Jesucristo.
El Jueves Santo sintetiza la fe de la comunidad cristiana. Es día de intimidad, de oración, de compromiso fraterno, de alianza, de amor. Tenemos motivo para la alegría: vamos a hacer memoria de lo que hizo Jesús en la Última Cena, «la noche en que iba a ser entregado». Una tarde (noche) maravillosa llena de amor que anticipa el «amor hasta el fin» que celebramos en este Triduo Pascual de su Muerte y Resurrección.
Estas son las lecturas de este día y el evangelio.
Abr 14 2025
La Diocesana de Canarias ofrece una programación especial con motivo de la Semana Santa a través de los diales de FM 95.5 para la capital y centro-norte de Gran Canaria, 89.9 sureste de Gran Canaria y 92.5 noroeste de Gran Canaria, la APP gratuita, la web www.diocesanadecanarias.com y en el canal de YouTube Emisora diocesana de Canarias.
Además de la cobertura especial que realiza la Emisora, la delegación de Medios de Comunicación también realiza un despliegue especial durante estos días en las redes sociales.
Abr 11 2025
Las lecturas de este domingo abren la Semana. El Siervo de Yahvé, del que habla Isaías, sufre pero muestra una confianza inmensa en medio de su dolor. El salmista, en un momento de dificultad presente, recuerda la acción salvadora de Dios en el pasado para animar su confianza y esperar la salvación. Esa misma experiencia la resume Pablo en el himno de la carta a los Filipenses: Cristo, que se humilla continuamente desde su condición de Dios hasta una muerte ignominiosa en cruz, es exaltado por Dios como Señor. Este mismo Jesús, Mesías humilde y pacífico, toma posesión de Jerusalén para manifestar su verdadera identidad.
Con la entrada de Jesús en la ciudad santa de Jerusalén, su ministerio público llega a la plenitud, y nos situamos a las puertas del misterio pascual, centro de nuestra fe: su pasión, muerte y resurrección.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Abr 10 2025
El mundo está lleno de iglesias cristianas presididas por la imagen del Crucificado y está lleno también de personas que sufren, crucificadas por la desgracia, las injusticias y el olvido: enfermos privados de cuidado, mujeres maltratadas, ancianos ignorados, niños y niñas violados, emigrantes sin papeles ni futuro. Y gente, mucha gente hundida en el hambre y la miseria. Hoy, en muchas de nuestras iglesias, también acudimos a recoger, como los niños hebreos, el ramo de olivo, muchas veces más por algo mágico, que por representación de una entrada triunfal de quien da la vida por nosotros.
Es difícil imaginar un símbolo más cargado de esperanza que esa cruz plantada por los cristianos en todas partes: «memoria» conmovedora de un Dios crucificado y recuerdo permanente de su identificación con todos los inocentes que sufren de manera injusta en nuestro mundo.
Abr 04 2025
El peso de la ley debe caer con toda su fuerza y rigor sobre una mujer sorprendida en adulterio. Porque, claro, la ley está para cumplirla, repetimos a menudo, sin pensar demasiado para nada en lo que decimos y la ley de Moisés manda apedrear a las prostitutas. No hay escapatoria posible, es evidente: hay que apedrearla, ejecutando la sentencia que la ley dicta. Y no puede haber perdón, pues entonces la ley sería innecesaria.
En esta etapa final de la Cuaresma es muy habitual que en las comunidades parroquiales, se organicen celebraciones penitenciales comunitarias, con confesión y absolución individuales. Y, salvo excepciones, de año en año se nota la disminución de la participación en estas celebraciones. Y lo mismo ocurre el resto del año: cada vez son menos los fieles que piden confesión. Las causas son muchas: separación entre fe y vida, pérdida del sentido del pecado pero hay una que supone un fuerte obstáculo: ‘Decir los pecados al confesor’. Muchos piensan que por qué deben contarle al cura sus pecados, y por eso prescinden de este Sacramento.
Abr 04 2025
Nos encontramos ya en el quinto domingo de Cuaresma, últimas celebraciones previas a la Semana Santa, ya cercanas al Domingo de Ramos. Con la liturgia de este día nos seguimos preparando ya para las próximas celebraciones pascuales. Con esa confianza de participar un día de la Pascua definitiva con Jesús.
Este último domingo de Cuaresma insiste en presentarnos a un Dios que siempre es capaz de actuar de modo novedoso: abre ante el pueblo exiliado en Babilonia un camino de libertad en medio del desierto; cambia la suerte del salmista; empuja a Pablo hacia una meta de perfección que le será dada tras la resurrección de los muertos; da una nueva oportunidad a la mujer adúltera y le regala un futuro de libertad y plenitud.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.