DOMINGO III DE ADVIENTO.

Ya nos encontramos en este fin de semana con el tercer domingo de Adviento. El profeta Isaías nos describe la venida del Mesías que salva a los pobres e introduce la era de la alegría. Nosotros los que vivimos en este tiempo, en este tiempo de gracia, somos aún más bienaventurados que aquellos que se prepararon para su primera venida. Celebremos esta Eucaristía en el espíritu del Adviento. San Mateo, en el Evangelio de hoy, Juan Bautista, prisionero en la a cárcel, envía a algunos de sus discípulos a preguntarle a Jesús, si es Él el Mesías o no. La respuesta del Maestro es indirecta: hace referencia a lo que Él hace y dice, que es, precisamente, lo que se espera que suceda en los días del Mesías: los ciegos ven, los sordos, oyen y los cojos andan.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio para ver en familia.

 

No te lo puedes perder.

CELEBRA CON NOSOTROS EL NACIMIENTO DE JESÚS.

¡¡¡ TE ESPERAMOS !!!

El adviento y los niños – Programa 2.

Cada domingo de adviento un grupo de niños y niñas de catequesis elaboran un programa radiofónico que podrán escuchar aquí si lo desean. Esta semana celebramos el II domingo de adviento y así nos lo muestran los niños. Les invitamos a que lo escuchen en familia.

Hagan clic sobre la imagen para escucharlo.

Feliz cumpleaños.

A nuestra parroquia de San Antonio Abad en Tamaraceite. Son 82 años los que cumple. 

En el año 1937, siendo obispo de la Diócesis D. Antonio Abad Pildain y Zapiain, concretamente el 7 de diciembre de 1937 firmó el obispo el auto de creación de la parroquia señalando el día 8, día de la Inmaculada Concepción, como fecha de comienzo de la misma.

En el año 1921 comenzó la construcción de la iglesia de San Antonio Abad. Hasta entonces había en el mismo lugar una fábrica de fósforos y en uno de sus locales se celebraba la misa. El sacerdote D. Ceferino Hernández cedió para la iglesia no solamente el viejo edificio de la fábrica sino el solar donde está hoy la plaza y el aparcamiento. Don Ceferino había estado en Argentina y tanto algunas de sus propiedades como el dinero que había traído lo destinó a la iglesia de Tamaraceite. El Obispo Justo Marquina el 1 de enero de 1922 decretó en prueba de reconocimiento declararle protector de la iglesia y le concedió entre otros privilegios que pudiera abrir una puerta que comunicara su casa con la iglesia, que se celebraran anualmente tres funerales de primera clase: uno el 18 de abril por D. José Güimart, otro el 26 de octubre por Doña María José Rodríguez y otro por el alma de este bienhechor, después de su fallecimiento. Terminó el Obispo Marquina ordenando que estos mandatos se gravasen en una lápida en la sacristía de la iglesia.

La construcción del templo se hizo gracias al esfuerzo de los vecinos, hombres, mujeres y niños, que los domingos colaboraban con su trabajo. Los hierros de la construcción se trajeron de los restos de un barco, el “Suleika”, que había embarrancado en la ciudad. En 1922 ya empezó a utilizarse el templo para el culto religioso, aunque aún faltaban muchos arreglos por hacer.

El templo parroquial posee una de las obras más importantes del pintor Jesús Arencibia, hijo de este pueblo, y es el mural que preside el altar mayor. Éste fue inaugurado en 1971 siendo párroco de la misma Don Ignacio Domínguez. Por su importancia le dedicamos un capítulo a este mural ya que creemos que es importante que se conozca su significado. También la vidriera que preside la capilla del Santísimo fue diseñada por el pintor.Asimismo en las naves laterales hay dos cuadros del S. XVII aproximadamente, de la Escuela Veneciana y de autores anónimos. Los títulos son La Anunciación y El Nacimiento de la Virgen María.

Vigilia de la Inmaculada Concepción.