DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO.

Con la celebración de este segundo domingo iniciamos el tiempo ordinario, queda atrás el tiempo de la navidad. Este domingo celebramos por una parte la festividad de San Sebastián y por otro lado, en nuestra zona Interparroquial, la fiesta mayor de nuestro patrono San Antonio Abad.

En el evangelio de este domingo vemos la intercesión de María, la madre del Señor, adelanta la «hora» de Jesús, la realización del milagro. En el cuarto evangelio María es mencionada al principio y al fin: en Caná y al pie de la cruz. Dos momentos glorificación de Jesús: el primero y el último. La maternidad divina de María es la explicación cumplida de su vida y misión; es su razón de ser, su condicionamiento previo y posterior: concepción inmaculada y asunción gloriosa, pasando por su virginidad y su participación en los episodios de la infancia, vida apostólica, pasión, muerte y resurrección de Jesús, así como en la prolongación de éste en la vida de la Iglesia por el Espíritu.

Estas son las lecturas de este domingo. Asimismo les dejamos con el vídeo del evangelio para ver y disfrutar como siempre en familia. Buen fin de semana.

BAUTISMO, UN RETO AL COMPROMISO.

Todavía me acuerdo, por los años claro está, cuando uno no se hacía demasiadas preguntas sobre ciertos temas que daba por hechos. Todos teníamos que estudiar porque así era el sistema establecido; todos tenían que ir al cuartel porque nos hacíamos unos hombres y porque había que cumplir con la patria, había que ser educados en la vida, ni una palabra más alta que la otra porque el sistema nos decía que eso en el fondo nos definía. Y oiga, ¡en algunos casos no estaba mal!.

Pero claro, la democracia nos hizo abrir los ojos a infinidad de cosas. Probablemente muchos no quisieran que esos ojos se abrieran porque se rompían infinidad de moldes establecidos y con los que había que cumplir. Otros incluso no sabrían por qué había que cumplir con esos moldes, pero se rompieron….: el cuartel dejó de ser obligatorio, ahora la autoridad familiar hacia el estudio de un hijo, como que queda en ocasiones en entredicho; eso de tener educación como que no es muy aconsejable…. Y en materia religiosa también.

Hace años, la primera salida a la calle que hacía la madre que había dado a luz, era a la Iglesia para bautizar al retoño/a. Incluso si no lo hacía sería la comidilla de todo el barrio, pueblo, familia… e incluso se podría decir que hasta si se bautizaba parece que el chiquillo hasta cambiaba de color. Pero hoy en día todo eso, también ha desaparecido. Parece que hoy incluso quien se borra de los libros de bautismo, es un acto de heroicidad, de consecuencia personal y con la sociedad, de coherencia con conciencias «progresistas», etc…

Pues les voy a decir que: para ver lo que hay que ver, vale más que no se bautice la gente. Titulo esta carta con que el bautismo tiene que ser un reto al compromiso. Al compromiso con mi fe, al compromiso desde mi fe con el ambiente en el que me muevo, al compromiso desde el ambiente en el que me muevo con un testimonio que tiene que ser ejemplarizante con aquellos con los que me rodeo y me rodean.

Hoy creo que no estamos siendo comprometidos con nuestro bautismo. Hoy, a aquellos que en su momento nos echaron agua y que nuestros padres se comprometieron a educarnos en el seno de la fe la Iglesia, no estamos siendo responsables con ese compromiso que ellos adquirieron con nosotros. Nos da vergüenza anunciar que «este es mi Hijo amado, escúchenlo».Hoy, muchos de los que nos hemos bautizado nos conformamos con un testimonio de cumplimiento: mi misita, mis oraciones particulares, mi cumplimiento en alguna actividad parroquial… pero lejos de la denuncia social, del compromiso con los más pobres, ….

¡Me estoy imaginando la cara de Juan, cuando en la cola de “los pecadores, de los que quieren arrepentirse” ve la figura – probablemente nada esbelta – de Jesús de Nazaret, aquel a quien él no era digno de desatarle la correa de las sandalias!. ¡Cuántas sandalias tendríamos que desatar nosotros en el mundo en el que vivimos: cuantas situaciones, cuantos momentos, cuantas soledades, cuantas, cuantas, cuantas…..!

Hoy que tanto se nos habla de la conversión pastoral; hoy que tanto se nos habla de cambiar paradigmas, a raíz de nuestro bautismo, ¿tenemos que cambiar en algo?. No seamos conformistas, no nos quejemos por hacerlo como siempre; que se nos note que nos dice algo un tal JESÚS DE NAZARET

                                                                                                  Hasta la próxima. Paco Mira

 

¿ QUIÉN FUE SAN ANTONIO ABAD ?

Conocer su vida, su obra, es lo mínimo que podemos hacer de nuestro santo patrono. Les dejamos este vídeo para verlo en familia y disfrutarlo.

HIMNO A SAN ANTONIO ABAD

3d00a-san-antonio-abad
Para las celebraciones de nuestras fiestas patronales cantaremos en más de una ocasión el himno al Santo. Aquí se los dejamos para que vayan ensayando. FELICES FIESTAS.
1.SAN ANTONIO DE TAMARACEITE
SANTO ABAD NACIDO EN EGIPTO
SANTO PATRÓN DE ESTE PUEBLO
INTERCEDE ANTE CRISTO (3)
*******************************
2.SAN ANTONIO EN SU FAMILIA
TUVO MUCHO QUE APRENDER
DEL EJEMPLO DE SUS PADRES
DE SU AMOR Y DE SU FE (3)
*******************************
3.POR ESO HOY TE PEDIMOS
CON UN CORAZÓN FERVIENTE
POR LA ESCUELA Y LA FAMILIA
POR TODO TAMARACEITE (3)
*******************************
4.A LOS DIECIOCHO AÑOS
EN LA IGLESIA UN DÍA OYE:
“SI TÚ QUIERES SER PERFECTO
LO QUE TIENES DA A LOS POBRES”(3)
*******************************
5.“LUEGO, VEN Y SÍGUEME”,
PROCLAMABA EL EVANGELIO,
“Y ENTONCES TÚ TENDRÁS
UN GRAN TESORO EN EL CIELO” (3)
*******************************
6.SAN ANTONIO OBEDECIÓ
Y VENDIÓ LO QUE TENÍA
PARA DÁRSELO A LOS POBRES
OFRECIENDO ASÍ SU VIDA (3)
*******************************
7.COMO SAN ANTONIO ABAD
HOY AQUÍ NOS PROPONEMOS
COMPARTIR CON LOS MÁS POBRES
Y VIVIR EL EVANGELIO (3)
*******************************
8.SAN ANTONIO FUE AL DESIERTO
SIGUIENDO LA VOZ DE DIOS
PARA MEDITAR LA BIBLIA
Y VIVIR EN ORACIÓN (3)
*******************************
9.HOY AQUÍ EN TAMARACEITE
PEDIMOS SU BENDICIÓN
PARA TODAS LAS PERSONAS
Y TODA LA CREACIÓN (3)
*******************************
10.SAN ANTONIO DE TAMARACEITE
SANTO ABAD NACIDO EN EGIPTO
SANTO PATRÓN DE ESTE PUEBLO
INTERCEDE ANTE CRISTO (3)

FIESTAS SAN ANTONIO ABAD 2019

Con el tradicional pregón en el día de hoy, han comenzado las fiestas en honor a nuestro santo patrono. Aquí les dejamos con el programa de actos.

AVISOS INTERPARROQUIALES.

BAUTISMO DEL SEÑOR.


 

Este domingo 13 de enero celebramos el Bautismo de Jesús en el río Jordán y con esta fiesta terminamos el gran tiempo navideño. Al salir Jesús del agua, el Padre proclama que Jesús es su Hijo muy amado y el Espíritu Santo, se posa sobre Él. Luego de esto, Jesús empieza su misión tal y como la vamos a ver en las dos primeras lecturas. Nosotros también, en virtud de nuestro Bautismo, estamos llamados a continuar la misión de Cristo en el mundo de hoy.

Estas son las lecturas del día de hoy. También les dejamos con el vídeo del evangelio.

AVISOS INTERPARROQUIALES.

EPIFANÍA DEL SEÑOR. DÍA DE REYES.

En esta fiesta de hoy, celebramos la manifestación de Jesús. Es la fiesta de la luz que nos ilumina y de regalos porque hemos recibido el don más precioso: Jesucristo mismo. En esta celebración, unidos a todos los hombres, caminemos como un solo pueblo hacia el reconocimiento de Jesús como el Salvador. Hoy es un día de adoración. Dios se ha manifestado a todos los hombres de la tierra. Ha enviado su luz hasta los confines más lejanos. Y aquí está el resultado: unos desconocidos vienen, desde lejanos países, a postrarse ante Él para adorarlo; una estrella los ha guiado hasta su presencia. Gran lección para nosotros. No podemos perder de vista que hay caminos que están por explorar. Que hay horizontes lejanos a los que llegar todavía. Que habrá encuentros no programados que nos sorprenderán. Pero esta es la grandiosidad de Dios: Siempre hay algo hermoso en nuestra vida que está por aparecer. Siempre hay algo espléndido que, si sabemos mirar con ojos limpios, nos sorprenderá. El Señor vuelve a manifestarse de nuevo en esta Eucaristía.

Estas son las lecturas de este domingo. También les dejamos con el vídeo del evangelio. 

AVISOS FIN DE AÑO.

FESTIVIDAD DE LA SAGRADA FAMILIA.

Celebramos este domingo 30 de diciembre una fiesta muy especial. ¡Felicidades a todos en este día de la Sagrada Familia! Durante esta preciosa temporada de Navidad, la iglesia nos invita a fijar nuestra atención en la escuela humana del amor: La Familia. Las lecturas nos describen las características que debe tener toda familia cristiana. El Evangelio nos recuerda que la Sagrada Familia no estuvo libre de dolor. La sagrada Familia tuvo problemas, entre otros, el tener que abandonar su país. De regreso, como acostumbraban, caminaban cada año a Jerusalén por las fiestas de Pascua. Este relato de la niñez de Cristo nos inspira obediencia y piedad filial. Esta fiesta nos describen las virtudes que deben estar presentes en toda familia cristiana.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio para disfrutar, y nunca mejor dicho, en familia.

PARA VER EN FAMILIA.

En estos días de vacaciones para las niños,  les dejamos esta película para que la vean en familia sobre nacimiento de Jesús. Es un regalo para estas navidades que merece la pena ser recogido y acogido en nuestros corazones.
https://www.youtube.com/watch?v=lPnsJnpvLqw
 

 

EL CAMINO QUE LLEVA A BELÉN.

Nuestro amigo y colaborador Paco Mira nos escribe esta reflexión sobre la Navidad. les invitamos a que la lean con cariño. Ah, felicidades Paco por este regalo para tí y tu familia.

» Uno es nostálgico, lo justo. Si bien es verdad que cuando se mira hacia atrás ve que se van dejando cosas, que probablemente le gustaría que se hicieran ahora. Pero claro, ahora no es lo mismo. Recuerdo precisamente las navidades. Creo que mi infancia no ha sido mala y auque la situación sí lo fuera, a los niños no se nos notaba. Seguro que en contra de lo que los sicólogos puedan decir ahora (a los niños no hay que ocultarles nada). Mis Navidades eran de Belén, de árbol, de cena en familia y sentados en una mesa, de un ambiente mágico por lo que le rodea la llegada de sus majestades, de participaciones mínimas de loterías que en los bares le regalaban a mi abuelo, de compras de figuras del belén que todos los años se aumentaba….. Hoy, vamos de prisa, corriendo, de montar un belén tarde y cuanto antes mejor…. No sé lo que prefiero si lo de antes o lo de ahora.

         Los villancicos entran en el kit navideño. Uno de ellos cantaba Rafael que «el camino que lleva a Belén, baja hasta el valle que la nieve cubrió». Y me da la impresión que la nieve tiene mucha culpa de lo que cubre y que probablemente no vemos o no queremos ver. No hace mucho llegaba la policía a nuestra iglesia y preguntaba si había una manta para un hombre que en una noche de frío, estaba descamisado y le iba a dar algo. Recuerdo que le pregunté a los guardias si los servicios sociales municipales no tenían un plan para contingencias como estas, me dice que no. ¡Cómo cubre la nieve, las miserias de unos impuestos que no tienen calderilla para dar cobijo en una noche fría a quien – por los motivos que fuere – no tiene techo!.

         Pero claro, el camino sigue bajando hasta Belén. Y probablemente la nieve cubra edificios que solamente miramos por el morbo de quien pueda estar dentro. Edificios a quien la sociedad ha dicho que tienen que servir para la reinserción de quienes han cometido un delito o una equivocación. Seguro que nosotros estamos deseando que ese tiempo sea eterno e infinito. Como eterna e infinita es la sonrisa del apartado de la sociedad y afincado en un humilde pesebre, cual celda de castigo social, porque «en la ciudad no había sitio».

         Y nuestro camino hacia Belén sigue transcurriendo en medio de una nieve que no nos deja ver a tantas y tantas familias que no llegan a fin de mes y tienen que acudir a caritas. Tienen que tender la mano a una serie de voluntarios cuales pastores que acuden prestos a un acontecimiento importante en la oscuridad de una cueva. Voluntarios que acuden rápidos a las necesidades de muchos, mientras otros cenamos ajenos a los avatares y problemas de muchos.

         Nuestro camino hacia Belén va bajando con nieve que nos ciega o nos deja sordos y no somos capaces de proclamar, como María, cuando va a visitar a su prima Isabel, que Jesús de Nazaret no nace en balde, no nace para que no se le tenga en cuenta. Nace desde la humildad del ejemplo bien hecho y manifestado en un humilde pesebre. ¡Cómo sería la visita de María, que su prima no dudó en afirmar a la madre de su Señor!. Probablemente la nieve nos deja afónicos de la vergüenza al proclamar a Jesús de Nazaret.

         ¡Qué fácil es felicitar la Navidad y qué difícil es hacer navidad!. Les propongo que hagamos un reto todos: no felicitemos la Navidad, HAGAMOS NAVIDAD.»


 

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial