LUNES SANTO

Comenzamos esta semana después de la entrada triunfante de Jesús en Jerusalén. Jesús sabe cuál va a ser su destino pero no se opone al mismo, hace la voluntad de su Padre.
Les dejamos con esta reflexión para ir reflexionando e ir pensando en qué medida podemos llevarla a nuestras vidas.

“¿Qué acusación traéis contra este hombre?” (Jn 18, 29)

– Dios en el banquillo de los acusados. Dios sometido a juicio por los hombres.
¿No nos habremos vuelto locos? “¿Qué acusación traéis contra este hombre?”
– Señor, es lo que mejor sabemos: acusar.
Es lo que mejor nos va.
Nos hacemos jueces de todo el mundo.
Y tú no te escapas a nuestro juicio.
No aceptamos dejarnos juzgar por tu Evangelio, y entonces te juzgamos y condenamos a ti.
– “¿Qué acusación traemos contra ti?”
Son demasiadas las acusaciones que tenemos contra ti:
Te acusamos de hablarnos y decirnos las cosas, demasiado claras.
Te acusamos de exigirnos demasiado.
Te acusamos de no hacernos caso.
Te acusamos de poner al descubierto nuestras mentiras e hipocresías.
Te acusamos de no secundar nuestros intereses personales.
Te acusamos de no aceptar nuestra moral de conveniencia.
Te acusamos de no aceptar que juguemos a dos caras: a cristianos y paganos.
Te acusamos, Señor, de todo aquello que a nosotros nos conviene para nuestros gustos, nuestros egoísmos, nuestros orgullos.
Si pensaras como nosotros no pasaría
nada.
Pero te empeñas en pensar distinto a nosotros.
¿No ves cuántas acusaciones tenemos contra ti?
– Sobre todo te acusamos, Señor, porque te empeñas en cambiar nuestro sistema.
A nosotros nos va mucho mejor con nuestro sistema del dinero, del tener, del poder.
Y tú quieres implantar el sistema del dar, del compartir, de la fraternidad, del servicio.
Esto echa abajo todo nuestro sistema. Y no estamos dispuestos a ello.

Actitud para hoy:


– ¿Qué acusaciones tengo en mi corazón contra Dios?
Debo ser sincero y sacar afuera todas esas acusaciones secretas que tengo dentro de mí contra Él.
– ¿A cuántos hermanos siento cada día en el banquillo de mi juicio y me hago acusador de ellos?
 
Programación especial de Radio Tamaraceite Onda parroquial.
A las 8.30 h. misa desde la Santa Iglesia Catedral de Canarias.
A las 11.00 h. Momentos de reflexión con el sacerdote José Antonio Roca.
A las 18.00 h. Meditación Bíblica de Semana Santa con el sacerdote Luis Mª Guerra.
A las 19.00 h. misa desde la Iglesia de San Antonio Abad de Tamaraceite.
A las 22.00 h. La Semana Santa día a día con José Miguel Bravo de Laguna.

LA PASION EN FOTOS.

Gracias a la gentileza de Tino Torón de Tenoya y de Esteban Santana, disponemos de un amplio reportaje fotográfico de este evento que unió al pueblo de Tamaraceite con motivo de la representación de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo como preámbulo a la Semana Santa que comienza hoy. Disfruten de estas escenas al tiempo de que puedan servirles como estímulo a la participación en todas las celebraciones programadas.

Recuerden el PROGRAMA DE ACTOS.

https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf

DOMINGO DE RAMOS

Con este día comenzamos este periplo de Jesús. Empieza en Jerusalén con su entrada triunfante en medio de vítores, alabanzas,… y los mismos que lo hacen, unos días más tarde no dudan en venderlo, negarlo e incluso pedir para Él lo máximo que se pedía para los bandidos, delincuentes de la época, la crucifixión.
Este día comienza para nosotros también un periplo hacia la Pascua, hacia el cambio. Es una oportunidad más de ponernos de cara al Señor quien después de tanto sufrimiento puede resucitar y lo mismo podemos hacer nosotros. Aprovechemos pues estos momentos participando en las celebraciones de la parroquia para que ese encuentro pueda ser una realidad.

Aquí les dejo con un enlace para que puedan disfrutar con la liturgia de la palabra de este día.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=9lkjXgkwUS0] 
REFLEXIÓN:

Al comenzar la Gran Semana, la Semana Santa, me viene a la mente una pregunta: ¿qué haremos nosotros al pie de la Cruz? Y siento la tentación de recordar aquí un texto de José Luís Martín Descalzo, que lo cito a la letra:
“Yo he meditado muchas veces sobre un pequeño dato de los evangelios que siempre me desconcierta: aquel en el que se cuenta que cuando Cristo murió, los  soldados que le habían crucificado se sortearon la túnica.
¿Se la sortearon? ¿Con qué? Probablemente con unas tabas, que era el juego de la época. ¿Y qué hacían unas tabas al pie de la cruz?
Es muy simple: los soldados sabían que los reos tardaban en morir. Así que iban prevenidos: llevaban sus juegos para entretenerse mientras duraba la guardia y la agonía de los ajusticiados. Es decir, a la misma hora en que Cristo moría, en el momento en el que giraba la página más decisiva de la historia, había, al pie mismo de ese hecho tremendo, unos hombres jugando a las tabas.
Y lo último que Cristo vio antes de morir fue la estupidez humana: que un grupo de los que estaban siendo redimidos con su sangre se aburrían allí, a medio metro.
De todo lo que los evangelistas cuentan de aquella hora me parece este detalle lo más dramático y también, desgraciadamente, lo más humano de cuanto allí aconteció”.
“Los hombres estaban ciegos. Ciegos de egoísmo voluntario. Y uno no puede pensar sino con tristeza en el día del juicio de aquellos soldados, cuando se les preguntara lo que hicieron aquel  viernes tremendo y tuviesen que confesar que no se enteraron de nada, porque estaban jugando a las tabas”.
“Pero ellos no eran más mediocres que nosotros: todos vivimos jugando a las canicas, encerrados en nuestro pequeño corazoncito, creyendo que no hay más problemas en el mundo que ese terrible dolor de nuestro dedo meñique”. (José Luís Martín Descalzo)
A lo largo de la Cuaresma he podido ver páginas enteras de anuncios de “dónde pasar la Semana Santa”. ¿Será para evadirnos de tener que enfrentarnos con la tremenda realidad de Dios y del hombre? Es posible que para muchos sea una semana de vacaciones. No dudo de que la gente también necesita del descanso. Pero ¿y no necesitará también de plantearse los grandes problemas que afectan al sentido de la vida?
Y el resto de los que no tomaremos vacaciones, no iremos a Varadero, ni a Punta Cana, ni a Río o Buenos Aires, ¿qué haremos en estos días que llamamos “santos”?
El misterio de la Cruz no puede ser algo que pase desapercibido, pues se trata del gran misterio y la gran revelación de Dios al hombre.
La Cruz nos revela el corazón de Dios.
La Cruz nos revela cómo piensa Dios del hombre.
La Cruz nos revela lo importante que es el hombre para Dios.
La Cruz nos revela cómo ama Dios al hombre.
Es al pie de la Cruz donde podremos conocer el misterio de Dios, porque es en la Cruz donde Dios dice su última palabra sobre sí mismo.
Es el pie de la Cruz donde podremos conocer el misterio del hombre, porque es en la Cruz donde Dios dice su última palabra sobre el hombre.
Es al pie de la Cruz donde cada uno podremos reconocer la verdad de nuestro corazón y de nuestras vidas.
No es el momento de matar el tiempo jugando a “tabas” a la espera de que muera.
Es el momento de guardar silencio y ser testigos de su muerte.
Es el momento de guardar silencio para experimentar la verdad de Dios en nuestros corazones.
Pero también el es momento de guardar silencio avergonzados de lo que los hombres somos capaces de hacer con Dios.
Porque si en ella Dios se revela y manifiesta, también el hombre revela y manifiesta de lo que es capaz de hacer. A Dios siempre la ha ido mal cada vez que se ha puesto en manos del hombre.
Al pie de la Cruz es la hora de reivindicar los “Derechos humanos del hombre”. Pero también de reivindicar los “Derechos de Dios”. Porque ¿dónde están los derechos de Dios en la Cruz.
Al pie de la Cruz es la hora de contemplar al Crucificado, pero también de tomar conciencia de los crucificados de hoy y de siempre, cuyos derechos tampoco reconocemos.
Es el silencio que “hace memoria del pasado de Dios crucificado”. Y es el silencio que hace “memoria del hoy de Dios crucificado en los hombres” porque El prolonga su Pasión y su Cruz en la vida de los hombres.
Silencio. Memoria. Actualización. Celebración.
Durante estos días en los que celebraremos el misterio de la Cruz:
– ¿qué haremos nosotros al pie de la Cruz?
– ¿estaremos aburridos y buscaremos cómo distraernos?
– No jugaremos a tabas, pero ¿en qué nos entretendremos para no enterarnos de nada?
– ¿Nos sentiremos aludidos por la muerte de Jesús?
– ¿O simplemente nuestros pequeños problemas serán más importantes que el hecho de presenciar nuestra redención y salvación?
– ¿Qué responderemos cuando Dios nos pregunte qué hicimos celebrando su Muerte en la Cruz?

NO LO OLVIDES NUNCA.

Se acerca ya la Semana Santa donde reviviremos ese acto de amor y entrega que Jesús nos hace a cada uno de nosotros. Para ir ambientándonos les dejo con estos  estos vídeos que nos hará poner en situación. En uno de ellos podrás ver cómo nos escribe nuestro Padre Dios.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=lLF7FKTaz44]

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=t8JDoSwQssg]

SEMANA SANTA 2012 EN RADIO TAMARACEITE



Aquí te mostramos la Programación Especial que Radio Tamaraceite Onda Parroquial va a emitir con motivo de la Semana Santa. Gracias a la misma podrán participar desde sus casas aquellas personas que no puedan desplazarse a los lugares habituales de culto.
Afortunadamente llegamos a más hogares y es una bendición de Dios el poder prestar este servicio a todos los enfermos e impedidos.

Sigue el siguiente enlace para ver la PARRILLA ESPECIAL DE PROGRAMACIÓN.

NOS PREPARAMOS PARA LA SEMANA SANTA

Ya queda poco para celebrar la Semana Santa. Como actos previos a la misma tenemos en la parroquia los siguientes:
MIÉRCOLES 28 a las 7:45 de la tarde, Concierto de Música Sacra a cargo de la Banda Municipal de Música. Será en la iglesia de San Antonio Abad de Tamaraceite.
Es un  acto en el cual a través de la música podemos encontrarnos también con Jesucristo. ¿ No lo has pensado ?
 ¡¡¡ LES ESPERAMOS !!!.
JUEVES 29 a las 7:45 de la tarde, Celebración Penitencial. Nos preparamos en el sacramento del perdón. Quizás sea el momento de empezar a pensar en la entrada triunfante de Jesús en el Domingo de Ramos y empezar tomando ese palmito o ramo de olivo y acompañarle.
Será una celebración comunitaria donde además podrán confesarse todos aquell@s que lo deseen para lo cual vendrán varios sacerdotes.
VIERNES 30 a partir de las 9 de la noche, Celebración de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo a cargo de un grupo de vecinos de nuestro pueblo. Dentro del arraigo de la religiosidad popular el Señor se vale de este grupo de protagonistas para hacernos una nueva llamada a la conversión. Les animamos a que participen en la misma.
¡¡¡ BUENO, LO DICHO, PREPAREMOS TODOS LA SEMANA SANTA. !!!

ÉXITO ROTUNDO EN EL EDJ 2012

Todo un éxito de este ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES 2012 celebrado este fin de semana en la parroquia del Cruce de Arinaga. Todas las previsiones se cumplieron y más. Fue un verdadero despliegue de infraestructura y un verdadero acierto el hecho de poder seguir la Eucaristía a través de internet por televisión. Gracias por este esfuerzo y felicidades a tod@s, colaboradores, organizadores,instituciones, etc… 
Les dejo con un reportaje fotográfico que nuestro amigo Suso Vega puso en su blog y que quiero compartir con todos ustedes. 

https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf

SIGUEN LOS PREPARATIVOS

El viernes 30 se acerca y estamos espectantes de la escenificación de la PASIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Los vecinos siguen poniendo al día vestuarios, escenarios y sus detalles, etc…
Aquí les dejamos con estas fotos remitidas como siempre por Armando Hernández sobre unos momentos en los que aparecen nuevos protagonistas. Vean y compruébenlo.

https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf

COMIENZO DEL EDJ 2012

En un clima de multitud de nueva savia cristiana comenzó este ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES 2012 que se celebra en la parroquia del Cruce de Arinaga. No sé si las previsiones se han cumplido pero por lo que comenta Suso Vega, el párroco y anterior párroco nuestro, se vive apasionadamente este evento.
Les dejo las primeras fotos del mismo.
Gracias Suso, seguiré cogiéndolas de tu blog. Un abrazo a todos y todas.

https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf

DOMINGO V DE CUARESMA

Estamos en el último domingo de este tiempo de preparación para la Semana Santa. Ya el próximo domingo entraremos triunfantes en Jerusalén con Jesús en la burrita a sabiendas de lo que le sucedería días posteriores.
La Palabra de Dios en este domingo viene en nuestra ayuda y nos da una consigna muy clara y así lo recoge en este párrafo: «Ha llegado la hora de que el Hijo del hombre sea glorificado. Yo les aseguro que si el grano de trigo, sembrado en la tierra, no muere, queda infecundo; pero si  muere, producirá mucho fruto. El que se ama a sí mismo, se pierde; el que se aborrece a sí mismo en este mundo, se asegura para la vida eterna. El que quiera servirme, que me siga, para que donde yo esté, también esté mi servidor. El que me sirve será honrado por mi Padre.»  
Aquí les dejo este enlace para que lean completamente este evangelio.
Y también les dejo un vídeo para que releean el mismo pero de una forma más pausada.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=QqQ3UOgihI0&w=550&h=400]

PROGRAMACION ENCUENTRO JÓVENES

Gentilmente la parroquia anfitriona del Cruce de Arinaga nos informa a través de su blog la programación de este ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES 2012. Es el siguiente:  

Sábado 24 de Marzo de 2012.
A partir de las 10:00 horas.- Llegada de jóvenes a Cruce Arinaga, lugar de celebración EDJ 2012.
11:00 Acto de bienvenida en el Pabellón Polideportivo
11:30 a 13:30 Celebración de ASAMBLEAS
Las «doce tribus de Israel» (o de Jacob) se convirtieron en emblema
del pueblo de Dios. Como categoría simbólico-teológica, el número 12 pasará a simbolizar siempre al pueblo de la alianza. Así lo utilizan los escritos tardíos del judaísmo y los del Nuevo Testamento cristiano. Jesús escoge a doce de sus discípulos, a quienes llamó «apóstoles», para simbolizar que con ellos está dando inicio a un nuevo pueblo de Dios, con una nueva ley, «el Evangelio», y una nueva Tierra Prometida: el Reino de los Cielos, que se identifica con la persona misma de Cristo.
Acogiendo esta motivación, proponemos celebrar estas asambleas;
esto es, invitar a los jóvenes participantes en el EDJ a conocer diferentes realidades pastorales de nuestra Diócesis de Canarias en donde la Palabra, «el Evangelio», provoca a vivir con intensidad el seguimiento de Cristo que nos llama a la instauración del Reino de los Cielos.
14:00 Comida/Almuerzo
15:00 Tiempo libre.
16:30 Gincana temática «LA BIBLIA: LA BRÚJULA QUE NOS INDICARÁ EL CAMINO». Terminamos a eso de las 19:00 en la Iglesia Parroquial del Cruce de Arinaga.
La Sagrada Escritura está formada por diferentes conjuntos de libros distribuidos en dos partes: Antiguo y Nuevo Testamento. Por medio del juego, iniciaremos un recorrido para conocer más sobre la Biblia.
20:00 Cena
21:00 FESTIVAL DE LA CANCIÓN JUVENIL Y VOCACIONAL. En el Pabellón Polideportivo
Además de la participación de los grupos inscritos a este concurso,habrá un momento de oración y adoración, con alocución del Sr. Obispo.
23:45 Descanso
Domingo 25 Marzo /2012
08:00 Recogida y limpieza de lugares de alojamiento.
09:00 Desayuno. A continuación «flashmob»
12:00 SANTA MISA conclusiva del EDJ 2012. En el Pabellón
Polideportivo (Retransmitida por Este Canal TV, Radio Agüimes y Radio Tamaraceite)
14:00 Comida/Almuerzo. Fiesta y fin del Encuentro Diocesano 2012

ENCUENTRO DIOCESANO DE JÓVENES

Este fin de semana , 24 y 25 de marzo, El Cruce de Arinaga será el escenario del Encuentro Diocesano de Jóvenes. Radio Agüimes, además de Este Canal y Radio Tamaraceite retransmitirán en directo la misa que el obispo celebrará con los jóvenes a las 12 del mediodía del domingo. La misa será en el Polideportivo Municipal.
Desde estas líneas queremos hacer una invitación a la participación de todos los jóvenes y los no tan jóvenes que seguramente tendrán un encuentro personal con Jesucristo días previos a la Semana Santa.
En el siguiente enlace podrán ver las catequesis que se impartirán en este encuentro.

DOMINGO IV DE CUARESMA

Hemos sobrepasado la mitad de este tiempo cuaresmal. Son momentos en los que tenemos que hacer balance para poder intentar el resucitar. Cambiar de nuestros malos hábitos. Es cierto de que no tiene por qué ser en estos momentos. La conversión es un proceso diario y contínuo. Aquí les dejo un enlace para ayudarnos a hacer bien este examen de conciencia. La verdad es que no tiene desperdicio.

A todo esto le vamos a añadir la liturgia de este domingo donde se nos presenta a un Dios firme con sus decisiones. palabras, pero inmensamente rico en misericordia. Aquí les dejo para que lean la palabra que nos regala el Señor.

Veamos además este vídeo que refuerza todo lo dicho.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=z9viLnI9H5g&w=550&h=400]

LA PASIÓN EN TAMARACEITE

El 30 de este mes de marzo, Viernes de Dolor, nuestro pueblo sale a la calle a la representación de la PASIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Es un acto encuadrado dentro de la religiosidad popular y por medio del cual habrá un encuentro personal con nuestra FE.

Desde estas líneas hacemos un llamamiento a la participación al tiempo que será el preámbulo del Domingo de Ramos , 1 de abril, donde comenzaremos la semana grande de los cristianos.
Como muestra les dejo con unas fotos que como siempre gentilmente nos facilita Armando Hernández de cómo se está fraguando este evento.

https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf

DOMINGO III DE CUARESMA

Aquí Jesús nos da una muestra de lo importante que es para Él el templo. Asimismo hace un anuncio sobre su resurrección que no es entendido por quíénes le escuchan. Llegados a este momento a mitad de camino de La Pascua podemos entablar ese diálogo con el Señor para que esa resurrección en nosotros sea una realidad.
Leamos el evangelio de este día.

Ahora para compartir estos momentos en familia vemos estos dibujos animados:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3YGxac2wYx0&w=550&h=400]

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial