PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

Velas de Navidad - GIFMANIAEl adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días, dado que se celebran los cuatro domingos más próximos a la festividad de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.

Durante el adviento, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de adviento. Hay una pequeña tradición de adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe. 

Estas son las lecturas de este primer domingo. Asimismo, el vídeo del evangelio.


[youtube http://www.youtube.com/watch?v=KUnUDtPz9vM]

JESUCRISTO REY.

Celebramos este domingo JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO. Se acaba el año litúrgico. Es un día para reconocer que Cristo reina, de verdad, en todo el Universo; aunque a veces no lo aparente, aunque parezca que domina más la muerte, el egoísmo y la opresión, podemos afirmar con certeza que la victoria definitiva sólo es de Jesús, porque él ha comprendido lo que los poderosos de la tierra se niegan a entender: que la fuerza auténtica está en el servicio. Y esto nos ha de llenar de alegría y esperanza.
Hoy también es día de revisar nuestra vida, nuestras actitudes ante los necesitados, y pedirle a Dios que nos dé un corazón de carne capaz de sentir misericordia y una mirada limpia para reconocerle.
 
Este es el enlace de las lecturas de este domingo. También tienen el vídeo del evangelio.
 
 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=kixd2aWRSXc]

DOMINGO XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO.

Hemos llegado al fin del año litúrgico y lo cerraremos con el broche de oro el próximo domingo con la fiesta de Cristo Rey. Durante casi este último domingo el Señor nos pide cuentas y nos dice qué hemos hecho con los talentos que nos ha dado, si hemos sido buenos administradores o no.
El Señor nos regala tanto… nos regala tantos talentos que hoy quiere que rindamos cuentas de lo que nos da. Y lo hace a través de una parábola y un elogio —un elogio a la laboriosidad, un elogio al buen trabajo—: un amo que, antes de partir de viaje para un viaje largo, confía sus bienes a sus servidores. A uno le da cinco talentos, a otro dos y a un tercero le da uno, según la capacidad de cada cual, sabiendo que cada talento es una gran fortuna.

Aquí les dejo con el enlace a las lecturas de este domingo y también el vídeo del evangelio.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Jk-ktOHoMNk]

DEDICACIÓN DE LA IGLESIA DE LETRÁN.

“Del zaguán del templo manaba agua hacia levante”. Es hermosa esa imagen que nos trasmite el profeta Ezequiel y que la liturgia proclama en este día (Ez 47,1-2.8-9.12). De los cimientos mismos del templo de Jerusalén, el profeta ve brotar un abundante manantial de aguas. Este torrente cruza el desierto y llega hasta purificar las aguas salobres del Mar Muerto. De esta forma “habrá vida dondequiera que llegue la corriente”.
Esta visión profética nos introduce hoy en la celebración de esta fiesta de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, consagrada ya en el año 324 a Jesucristo Salvador. Una enorme inscripción grabada en la base de una de las pilastras de la fachada nos la presenta como “Cabeza y Madre de todas las iglesias de la Urbe y del Orbe”.
Pero la dedicación de esta Iglesia, catedral del Obispo de Roma, nos lleva a dar gracias a Dios por su presencia entre nosotros. Y, sobre todo, a recordar que todos los bautizados somos templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en nosotros, como se lee hoy en la primera carta de San Pablo a los Corintios (1 Cor 3,9-11.16.17),

Este es el enlace de las lecturas de este domingo. Además este es el vídeo del evangelio.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=rTJFGPojgWU]

FESTIVIDAD DE LOS FIELES DIFUNTOS

Celebramos en este fin de semana unas fiestas que son entrañables para todos los cristianos. De una parte el día 1 de noviembre conmemoramos la Celebración de todos los Santos. Todos estamos llamamos a serlo y de ahí nuestro compromiso en la iglesia. Por otro lado es este domingo cuando celebraremos el Día de Todos los Difuntos. Rezaremos de una forma especial por todos los seres queridos que nos han precedido en la casa del Padre. Les invito a unirnos al rezo de la iglesia universal por medio de la lectura de la Palabra.

Estas son las lecturas de este domingo. Asimismo este es el evangelio dominical para que lo vean en familia.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=GHBJvUtexOQ]

DOMINGO XXX DEL TIEMPO ORDINARIO

Cualquiera que lea el Evangelio con atención observará que Jesús se presentó como un maestro –este es el título que se le da en el Evangelio con más frecuencia- y que la enseñanza que él expuso era nueva, de manera que la gente al oírlo decía: “¿Qué es esto? ¡Una doctrina nueva expuesta con autoridad!” (Mc 1,27). Y el mismo Jesús advirtió que su presencia en el mundo era una novedad absoluta, que no podía ser acogida sino con un espíritu nuevo: “Nadie echa vino nuevo en pellejos viejos… sino que el vino nuevo se echa en pellejos nuevos” (Mt 9,17).

Este es el enlace de las lecturas y el vídeo del evangelio.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=TYE9pImbPi0]

DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO

 


El pasaje que leemos hoy en este Evangelio nos lleva a ver cómo Jesús en aquel momento es muy mal mirado por los dirigentes fariseos y también por los simpatizantes de Herodes (que estos habían mandado decapitar a Juan).

Este es el enlace de las lecturas de este domingo.

 Este es el vídeo del evangelio.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=t7l3lqVbXJg]

DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO


En este domingo XXVIII del tiempo ordinario continuamos con parábolas, con imágenes, con alegorías y hoy ya no es la viña, hoy es un banquete en que Jesús a través de la parábola de este hombre que invita y que quiere llevar a su banquete a todos y que celebra las bodas de su hijo, ve cómo al llamarles, al invitarles, la respuesta es negativa hasta que ya invita a todos los que hay en los caminos y a todos los pobres para entrar a su banquete.

Este es en enlace de las lecturas de este domingo. También éste es el vídeo del evangelio.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=akS2e9pGTXo]

DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO

Por tercer domingo consecutivo, el evangelio que hoy se proclama nos evoca el mundo de las viñas y el tiempo de la vendimia (Mt 21,33-43). Como haciéndose eco del poema de Isaías, Jesús habla de un propietario que plantó con esmero una viña. La diferencia está en que, al marchar de viaje, la arrendó a unos labradores.
Llegado el tiempo de la vendimia, los labradores deciden quedarse con los frutos que corresponden al dueño de la viña. Nada frena su avaricia. Por eso apalean, apedrean y dan muerte a los criados que el dueño les envía una y otra vez. Y lo mismo harán con el hijo del dueño. Al empujarlo fuera de la viña y darle muerte, pretenden apropiarse de su herencia.
La parábola era una clara alegoría de Israel, la viña amada por Dios. Los que debían gozar de la confianza del Señor, habían matado a los profetas. Y ahora estaban dispuestos a matar al Hijo de Dios. Pero la parábola no ha perdido actualidad. Refleja la actitud de todos los que ignoran a Dios, desprecian a sus mensajeros y condenan a muerte a su Hijo.

Este es el enlace de las lecturas de este domingo. Asimismo este es el vídeo del evangelio.


[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3iizRDcf7zE]

DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO


Les deseamos nuestra más cordial bienvenida en este último domingo de septiembre que celebramos el XXVI del Tiempo Ordinario. Nos abrimos a nuevos trabajos, a nuevos compromisos. Jesús de Nazaret nos pide que en reflexionemos todos juntos sobre la autenticidad de nuestras palabras y nuestras acciones: hoy, la Palabra de Dios nos pone muy claro el compromiso que entraña decir SÍ.

 El problema de nuestro tiempo es que nos cuesta mucho comprometernos. Decimos con facilidad, pero si ese lleva detrás un compromiso serio, la cosa no es tan fácil.

El problema de nuestro tiempo es que nos cuesta mucho comprometernos. Decimos SI con facilidad, pero ese Sí lleva detrás un compromiso serio, la cosa no es tan fácil.

 

Les dejo las lecturas e este domingo y el vídeo del evangelio. Disfruten en familia. 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=o0eRjSd3i2Q]

DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO

A lo largo de su trayectoria profética, Jesús insistió una y otra vez en comunicar su experiencia de Dios como “un misterio de bondad insondable” que rompe todos nuestros cálculos. Su mensaje es tan revolucionario que, después de veinte siglos, hay todavía cristianos que no se atreven a tomarlo en serio.
Para contagiar a todos su experiencia de ese Dios Bueno, Jesús compara su actuación a la conducta sorprendente del señor de una viña. Hasta cinco veces sale él mismo en persona a contratar jornaleros para su viña. No parece preocuparle mucho su rendimiento en el trabajo. Lo que quiere es que ningún jornalero se quede un día más sin trabajo.


Este es el enlace de las lecturas de este domingo y el habitual vídeo del evangelio para que lo disfruten en familia. Feliz fin de semana con Dios.


[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ia3vuhJSM94]

EXHALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

Hoy se interrumpe la lectura continua con motivo de la fiesta que conmemora la recuperación de la cruz de las manos de los persas y su devolución a Jerusalén por obra del emperador Heraclio. Pero, más allá de esa evocación histórica, esta fiesta nos invita a preguntarnos qué papel juega la cruz en nuestras vidas.

– La cruz material es discutida como nunca. Es destruida en China y en los países musulmanes. Pero también en los países democráticos se la retira de los lugares públicos, para no ofender a los miembros de otras religiones o porque también a los cristianos nos recuerda una vida y una fe de la que hemos apostatado en la práctica.
– Por otra parte, están las otras cruces. Esas que no aceptamos con serenidad, mientras que las cargamos sin piedad sobre los hombros de los demás. Las cruces de la enfermedad y el desempleo, del hambre y la marginación, del desprecio y el abandono, de la miseria y la guerra, de la violencia y el despojo. La cruz de la fragilidad, que preocupa al Papa Francisco.
El evangelio de hoy nos recuerda la conversación de Jesús con Nicodemo (Jn 3, 13-17). El magistrado judío era un admirador de Jesús y un discípulo clandestino que lo visitaba en el corazón de la noche.
Su saludo es ya una verdadera profesión de fe: “Rabbí, sabemos que has venido de Dios como Maestro, porque nadie puede realizar las señales que tú realizas si Dios no está con él”. Jesús le explica su propia misión empleando términos espaciales: Él ha bajado del cielo y al cielo habrá de subir.
Para explicarlo, Jesús evoca la imagen de la serpiente que aparece en el libro de los Números (21, 4-9). Con motivo de una plaga de víboras, Moisés fabricó una serpiente y la hizo colocar en un mástil izado en medio del campamento israelita. Los que volvían sus ojos hacia aquel amuleto se veían libres de las mordeduras de las víboras.
Aquel recuerdo legendario retorna en los labios de Jesús. También él habrá de ser levantado en alto. Para alcanzar la salvación habrá que volver la vista a Jesucristo, levantado en alto sobre la cruz. Mirarle a Él equivale a creer en Él y aceptarlo como Salvador.
 
Este es el enlace de las lecturas de este día. Y este es el vídeo del evangelio de hoy.
 
 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=F6rrfCmBsa8]

DOMINGO XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO

Este primer domingo de septiembre ya muchos habrán vuelto de sus vacaciones y otros acabarán de llegar a sus lugares de descanso. Es verano todavía. Aunque en el hemisferio austral es pleno invierno. Pero estemos donde estemos, sabemos que la compañía de los hermanos y hermanas nos ayuda a sentirnos unidos y en comunión con la mesa del Pan y de la Palabra siempre. Un domingo más nuestra asamblea demuestra que somos un pueblo unido en torno a dos grandes ideas: el amor a Dios y al prójimo. Así descubriremos que el mensaje fundamental de la Escritura en este Domingo 23 del Tiempo Ordinario: que trabajemos con alegría para la salvación de todos los hombres y mujeres de la tierra.
 
Este es el enlace de las lecturas de este domingo. Además te dejo con el vídeo del evangelio para que lo veas en familia.
 
 
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=Ogf8aubApkE]
Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial