Bienvenidos al XX Domingo del Tiempo Ordinario. Hoy, la Palabra de Dios nos invita a reflexionar sobre la importancia de la fe y la perseverancia en el seguimiento de Cristo. Acojamos con alegría la mesa …
La iglesia nos llama hoy a estar vigilantes en todo momento. Nuestra fe nos enseña a descubrir al Señor en los signos de los tiempos. Necesitamos crecer en la fe; en la búsqueda de las …
La eucaristía de este fin de semana nos propone primero la reflexión sobre la sabiduría de Dios y después nos incita a participar en la mesa del Señor para aprender a compartir. Las lecturas de …
En las lecturas de hoy, la Iglesia nos invita a reflexionar sobre la oración. La Misa es la oración suprema donde como comunidad oramos con Cristo, realmente presente en medio de su pueblo, en la …
El evangelista Marcos, de quien está tomada la lectura evangélica de hoy, adelanta ya en vida de Jesús y antes de su pasión y muerte la plena comprensión que del misterio de Cristo dio a los Apóstoles la fe pospascual. El segundo domingo de Cuaresma nos presenta la Transfiguración de Cristo con Moisés y Elías. Pedro, Santiago y Juan, estuvieron presentes en esta maravillosa escena como preparación a la Pasión y Muerte del mismo Jesús. Es por el camino de la cruz que llegamos a la resurrección.
Estas son las lecturasde este día y el evangelio del día.
La Cuaresma que iniciamos es el camino hacia la plena luz de Pascua, es decir, hacia la renovación de la alianza bautismal con Dios. Para alcanzar esa meta hemos de convertirnos y creer la Buena Noticia. Hoy las lecturas nos dan los grandes temas de Cuaresma para nuestra meditación: el bautismo y la conversión. Como en el día de Noé, Dios hizo con Noé una alianza y también con nosotros. Él siempre es fiel a su palabra. A pesar de que hemos sido bautizados e el Espíritu, tenemos que luchar contra el poder del mal.
Estas son las lecturas de este primer domingo y el vídeo del evangelio.
Reflexión de nuestro amigo Paco Mira con motivo del domingo I de Cuaresma.
A veces pensamos que para llegar a ser santos, hay que sufrir y además recrearse en el sufrimiento. Pero convertirse no es empeñarse en ser santos, sino aprender a vivir acogiendo el Reino de Dios y su justicia. No se nos pide una fe sublime, de tratado de teología que puede ser que no entienda nadie, sino que vivamos confiando en el amor que Dios nos tiene. Convertirse no es vivir sin pecado, sino aprender a vivir el perdón, sin orgullo ni tristeza, sin alimentar la insatisfacción por lo que deberíamos ser y no somos.
Con el miércoles de ceniza comienza el tiempo de Cuaresma en la iglesia. Las armas con las que se nos invita en este tiempo son EL AYUNO, LA ORACIÓN y LA LIMOSNA. En el evangelio de San Mateo se nos recuerdan estos términos:
«En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tenéis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles para ser honrados por la gente; en verdad os digo que ya han recibido su recompensa. Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. (…) «
Sigue en tu parroquia este tiempo acudiendo y participando en las celebraciones que preparan la Semana Santa y posterior Pascua de resurrección.
En la barra superior de menús podrás ver toda la liturgia de la palabra de las fiestas dominicales y otras celebraciones de interés de este tiempo para que puedas ayudarte de la misma.
La Iglesia siempre cercana a todos los seres humanos, trae hoy ante el altar a los que nosotros descartamos; a esos que no les hacemos sitio en nuestros encuentros, a esos a los que se les impide levantar la voz para que no reclamen justicia. Pero este egoísmo que llevamos tan dentro se opone a la lógica de Jesús que no le dice al leproso: “ten paciencia, aguanta un poco, debes aceptar, soporta la situación”. Le responde sin rodeos: “Quiero, queda limpio”. Después de ver este hecho ¿Qué diremos hoy a cada uno de estos que nos tienden la mano? ¿Somos conscientes de que los bienes de la tierra son de todos? El Señor, siempre paciente, espera la respuesta. Entonces, hoy sería un momento oportuno para examinarnos de si hacemos las cosas buscando nuestro bien, o buscando el bien de los hermanos
Estas son las lecturasde este domingo y el vídeo del evangelio.
Menos mal, que en nuestros días, la lepra está prácticamente erradicada. Ser leproso no es únicamente una declaración exterior, sino que se termina convirtiendo en una definición de identidad. El enfermo camina repitiendo a gritos lo que marca su existencia: impuro, impuro… Y esa realidad no solo le separa de Dios, al que rechazó con el pecado que ahora le enferma, o de los demás: también le aisla de sí mismo. ¿Qué sentirá? ¿Cómo se hablará?. La lepra, hoy, está prácticamente curada, pero los aislados y separados, los estigmatizados siguen y son muchos. Por diferentes causas: políticas, ideológicas, culturales, de violencia física, sicológica, quizá por motivos religiosos.
Puede que nosotros nos sintamos en ocasiones completamente solos y sintonicemos con aquellos condenados a vivir en cuevas apartadas. El cartel de “impuro” que nos cuelgan o nos auto colgamos nos pesa demasiado. Escuchemos las voces de fuera, acojamos los gritos de dentro. Acoger es el primer paso para iniciar el camino de sanación.
Con su poder divino Jesús vence el mal que trata de dominarnos de muchas maneras: físicas y espirituales, como veremos en el caso de Job y en los numerosos enfermos que cura Cristo. También Pablo siente la urgencia de anunciar la salvación de Dios para el ser humano, necesitado de liberación, y exclama: ¡Ay de mí si no anuncio la Buena Noticia de Dios! Pues sabe Pablo que la fe que salva, finalidad de toda evangelización, nace del Mensaje, y éste consiste en hablar de Cristo.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Se impartirá el 9 de febrero a las 7 de la tarde en el salón de Pepe Dámaso. Será impartido por Armando Vallejo. «Este taller nace de la línea 7 del PDP ( Plan Diocesano de Pastoral) que prioriza la Comunicación en nuestra diócesis y en nuestras comunidades. Ustedes van a ser los primeros en tener este taller, porque la idea es que luego se extienda a toda la diócesis. Nos ayudará para que lo valoren y den su opinión acerca de su interés y utilidad, y aporten aquello que debería mejorarse, quitarse o añadirse. Ustedes van a ser nuestro laboratorio y tribunal. Están especialmente llamados a participar los agentes de pastoral, miembros de consejos parroquiales y, cualquier persona que quiera descubrir los beneficios de una buena comunicación comunitaria.
La Conferencia Episcopal Española publica las lecturas para la celebración de la eucaristía en catalán, euskera y gallego. El objetivo es facilitar la eucaristía a aquellas personas que hablen estos idiomas. Estas lecturas en las lenguas cooficiales de España se unen a otros idiomas ya publicados, tales como el inglés, alemán, italiano y francés. En […]