HOSANNA HEY

El mundo está lleno de iglesias cristianas presididas por la imagen del Crucificado y está lleno también de personas que sufren, crucificadas por la desgracia, las injusticias y el olvido: enfermos privados de cuidado, mujeres maltratadas, ancianos ignorados, niños y niñas violados, emigrantes sin papeles ni futuro. Y gente, mucha gente hundida en el hambre y la miseria. Hoy, en muchas de nuestras iglesias, también acudimos a recoger, como los niños hebreos, el ramo de olivo, muchas veces más por algo mágico, que por representación de una entrada triunfal de quien da la vida por nosotros.

Es difícil imaginar un símbolo más cargado de esperanza que esa cruz plantada por los cristianos en todas partes: «memoria» conmovedora de un Dios crucificado y recuerdo permanente de su identificación con todos los inocentes que sufren de manera injusta en nuestro mundo.

Seguir leyendo

UNIDAD PASTORAL (06-04-2025)


Seguir leyendo

EL PESO DE LA LEY, EL PERDÓN.

El peso de la ley debe caer con toda su fuerza y rigor sobre una mujer sorprendida en adulterio. Porque, claro, la ley está para cumplirla, repetimos a menudo, sin pensar demasiado para nada en lo que decimos y la ley de Moisés manda apedrear a las prostitutas. No hay escapatoria posible, es evidente: hay que apedrearla, ejecutando la sentencia que la ley dicta. Y no puede haber perdón, pues entonces la ley sería innecesaria.

En esta etapa final de la Cuaresma es muy habitual que en las comunidades parroquiales, se organicen celebraciones penitenciales comunitarias, con confesión y absolución individuales. Y, salvo excepciones, de año en año se nota la disminución de la participación en estas celebraciones. Y lo mismo ocurre el resto del año: cada vez son menos los fieles que piden confesión. Las causas son muchas: separación entre fe y vida, pérdida del sentido del pecado pero hay una que supone un fuerte obstáculo: ‘Decir los pecados al confesor’. Muchos piensan que por qué deben contarle al cura sus pecados, y por eso prescinden de este Sacramento.  

Seguir leyendo

V DOMINGO DE CUARESMA

Nos encontramos ya en el quinto domingo de Cuaresma, últimas celebraciones previas a la Semana Santa, ya cercanas al Domingo de Ramos. Con la liturgia de este día nos seguimos preparando ya para las próximas celebraciones pascuales. Con esa confianza de participar un día de la Pascua definitiva con Jesús.

Este último domingo de Cuaresma insiste en presentarnos a un Dios que siempre es capaz de actuar de modo novedoso: abre ante el pueblo exiliado en Babilonia un camino de libertad en medio del desierto; cambia la suerte del salmista; empuja a Pablo hacia una meta de perfección que le será dada tras la resurrección de los muertos; da una nueva oportunidad a la mujer adúltera y le regala un futuro de libertad y plenitud.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

UNIDAD PASTORAL (30-03-2025)

Seguir leyendo

PROGRAMA SEMANA SANTA 2025

Seguir leyendo

PERDÓN, SÍ, PERDÓN.

La parábola del padre y los dos hijos, además de ser una obra maestra de la literatura, constituye el núcleo del Evangelio del Señor. Podríamos decir que esta parábola es el Evangelio del Evangelio. Si alguien nos pregunta qué es el cristianismo, el cristianismo es esta parábola»

«Lo central en el cristianismo es un Dios padre bueno, acogedor, perdonador siempre y con todos»

«La última palabra del Dios de Jesús (del cristianismo) es la compasión bondad, el perdón, la gracia. La realidad última y definitiva cristiana es la casa el Padre: la vida, la fiesta.

Seguir leyendo

IV DOMINGO DE CUARESMA

Llegamos ya al cuarto domingo de Cuaresma, llamado también Domingo de Laetare (alegraos), Domingo de la Alegría, día de alegría ante la proximidad de las fiestas pascuales.

El Hijo Pródigo es la parábola que mejor refleja el anuncio de la Buena Noticia de Dios a los pobres y pecadores. En este IV domingo de Cuaresma es un gran mensaje para todos nosotros que venimos a la casa del Padre, para pedir su perdón y celebrar un gran banquete.

Las lecturas de este día tienen un marcado carácter festivo. Los israelitas celebran la fiesta de la Pascua por primera vez en la tierra prometida. De este modo se unen al canto del salmista que bendice al Señor por su grandeza y su bondad. El padre del evangelio de Lucas prepara una gran fiesta para conmemorar que su hijo perdido ha vuelto a la vida.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

UNIDAD PASTORAL (23-03-2025)

Seguir leyendo

III DOMINGO DE CUARESMA

En el tercer domingo de Cuaresma, en el día del Señor, les acogemos con alegría en la Casa de Dios para celebrar la Santa Eucaristía, rumbo a la gran fiesta pascual. En la liturgia de hoy, Jesús nos va a hablar de la higuera que no da fruto. Una estupenda ocasión para descubrir la gran paciencia que Dios tiene con cada uno de nosotros, a pesar de que nuestra existencia no siempre da los frutos esperados.

La invitación a la conversión sigue sonando en este tiempo de Cuaresma. En las lecturas de hoy, Dios, que se manifiesta como el que actúa en la historia, ha visto la aflicción de su pueblo y, con la ayuda de Moisés, está dispuesto a salvarlo de la esclavitud. Pero, como dice la carta a los Corintios, una parte de este pueblo liberado y en camino hacia la tierra de promisión no llegó a alcanzar la meta por su maldad. Jesús nos pide en el evangelio, a los que hemos sido liberados y llamados a la esperanza, que nos convirtamos y demos frutos de bondad ante la salvación pascual que Dios ofrece.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

 

 

UNIDAD PASTORAL (16-03-2023)

Seguir leyendo

¡QUÉ BIEN SE ESTÁ AQUÍ!

Hay un cuento muy conocido (con diferentes versiones) sobre dos albañiles que están levantando un muro. Una persona le pregunta a uno de ellos qué está haciendo y le responde con resignación: ‘Pues poner ladrillos. Es duro, pero con algo hay que ganarse la vida’. Un poco después la misma persona pregunta al otro albañil qué está haciendo, y éste le responde con ánimo alegre: ‘Estoy construyendo una catedral’. El trabajo es el mismo para los dos, pero lo viven de forma completamente diferente: mientras que para el primero es un trabajo pesado y rutinario cuyo único fin es ganar el sueldo, para el segundo ese trabajo pesado y rutinario tiene un objetivo, una meta más grande, y eso le proporciona satisfacción porque da sentido al esfuerzo que está realizando.  

Seguir leyendo

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial