¡Cuántos sermones dominicales, pláticas religiosas, actos de piedad, procesiones…!, ¡Cuántas catequesis de primera comunión, de bautismo, de adúltos, de confirmación, prematrimoniales!.¡Cuántos sacramentos llevamos administrados!… y ya ves: toda la noche bregando y no hemos pescado nada. Como padres y madres, como curas y diáconos, seguimos intentando acercar la fe a los hijos y a los fieles con poco éxito, como Iglesia repartimos el Pan de la Vida, casando y confirmando a unos cuantos -cada vez menos, pero la pesca de discípulos, es decir de seguidores de Jesús, es escasa.
May 02 2025
¿ MALOS TIEMPOS DE PESCA ?
May 02 2025
III DOMINGO DE PASCUA
Hoy celebramos el tercer domingo de Pascua. La Eucaristía es la gran plegaria de la Iglesia para fortalecer la fe. La persecución de la Iglesia es por obedecer a Dios antes que a los hombres. Los apóstoles continuaron su predicación con la ayuda del Espíritu Santo a pesar de las amenazas y el riesgo de ser encarcelados.
Por otro lado, San Juan contempla, en una visión, a Jesucristo como el Cordero de Dios. Éste aparece rodeado de una corte de seres que representan a toda la creación y allí el Cordero recibe el culto, honor y la gloria.
Y por último en el evangelio Jesús está con sus discípulos, aunque ellos no lo reconocen. Está presente en el trabajo, en el esfuerzo. Se hace presente por los signos del pan compartido. Pedro recibe la encomienda del pastoreo universal.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Abr 25 2025
ADIOS BERGOGLIO
Hay acontecimientos en la vida que por más que se planifiquen no salen. Y cuando salen, seguro que no estaban planificados. El domingo de pascua, nadie podía imaginar que a nuestro Papa Francisco le quedaban horas de vida. Igual sus médicos o gente más allegada, andaban corriendo por el Vaticano porque se preveía ya el anticipo de lo que iba a suceder. Nos ha dejado un gran hombre, un gran pastoralista, el que en castellano tradujo lo que inició Benedicto XVI y al que – como buen teólogo – casi nadie entendía (probablemente es un toque de atención para el lenguaje de los teólogos), creo que nos ha dejado un hombre bueno, cercano, amable, cariñoso, evangélico, amigo de abrir ventanas (como en su momento Juan XIII con el Concilio Vaticano II) para que corriese el aire y que nosotros cerramos para no coger gripe.
Abr 25 2025
II DOMINGO DE PASCUA.
Queridos hermanos: Que resuene en todo el mundo la Buena Noticia que nos llena de esperanza: Cristo ha resucitado. De Él nos viene el gozo de las fiestas pascuales y de Él nos vienen la misericordia que estamos recibiendo en este año jubilar. Oremos por el eterno descanso del Papa Francisco, dando gracias al Señor por su ministerio pastoral y su testimonio como peregrino de esperanza.
Profesar nuestra fe en Cristo resucitado y reconocerlo como el Señor: este es el llamado que nos hace la palabra de Dios en este domingo. Los signos que dan testimonio de nuestra fe en la resurrección son el Bautismo y la comunidad cristiana que vive el amor.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Abr 19 2025
DOMINGO DE RESURRECCIÓN.
Cristo ha resucitado y esta es la victoria que solemnemente celebramos con toda la Iglesia. Cristo está vivo! Este es el Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, una celebración revestida de una alegría inmensa, provocada por nuestra esperanza en la vida eterna: si por medio del bautismo hemos muerto con Cristo al pecado, sabemos que también resucitaremos con Él.
Todas las lecturas de hoy se hacen eco de la buena noticia de Pascua: “Éste es el día en que actuó el Señor”. El evangelio nos traslada a la entrada del sepulcro vacío para que, con el discípulo amado, veamos y creamos. En este mismo sentido, la carta a los Colosenses exhorta a vivir unidos a Cristo resucitado; él es fuente de nuestra vida y razón de nuestro testimonio, como refleja el discurso de Pedro en la primera lectura del libro de Hechos de los Apóstoles.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Abr 17 2025
VIGILIA PASCUAL
La maravillosa historia de la salvación nos será relatada hoy en todas las lecturas que la liturgia nos propone. Desde la creación del hombre, pasando por su liberación y anuncio de la salvación por medio de los profetas, hasta llegar al cumplimiento de las promesas en Cristo Jesús, que venció la muerte, y con su resurrección nos dio una nueva vida. Pongamos mucha atención a todo este recorrido que nos traen las lecturas y abramos nuestro corazón para que esa Palabra transforme nuestras vidas y nos permita resucitar también a nosotros con Cristo.
Después de escuchar dos veces la Pasión, el domingo de Ramos y el Viernes Santo, se completa ahora el segundo acto de la Pascua con esta Buena Noticia de la Resurrección. Lucas subraya que sucedió «el primer día de la semana». El núcleo de la fe cristiana se encuentra en la manifestación del Dios hombre que vence la muerte.
Estas son las lecturas de la vigilia y el vídeo del evangelio.
Abr 17 2025
VIERNES SANTO.
Jesús, nuestro Maestro y Señor, ha sido detenido, torturado y condenado a muerte. Su amor sin reservas, su anuncio de un Dios que es Padre y que ama de un modo especial a los pecadores, su invitación a transformar el corazón y la vida, su lucha contra todo lo que oprime a las personas, lo han conducido hasta aquí. Los poderes civiles y religiosos de su tiempo no han soportado su forma de hablar y vivir. Sus amigos le han dejado solo.
Nosotros, hoy, hemos acompañado a Jesús en su camino hacia la cruz. No somos mejores que los que lo condenaron. Ni somos mejores que los que lo abandonaron. Como los apóstoles y los discípulos, somos débiles y pecadores. Pero como ellos también, y gracias a su testimonio, nosotros hemos creído que de aquella cruz nace la vida. La única verdadera vida. Por eso nos reunimos en silencio para contemplar y rezar con toda nuestra fe y con todo agradecimiento.
Estas son las lecturas de este día.
Como complemento a este día y para acompañar a Jesús en sus últimas horas te invitamos a que escuches este concierto que te invitará a orar.