DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO.

Evangelio según san Marcos (12,38-44), del domingo, 8 de noviembre de 2015Este 8 de noviembre celebramos el XXXII domingo del tiempo ordinario y ya estamos en la antesala de la finalización del año litúrgico. Se acerca el tiempo de Adviento y la Navidad, pero todo a su tiempo. Vamos a ver qué nos regala la Palabra de Dios este día del Señor.

En el libro de los Reyes –que es nuestra primera lectura de hoy—se narra la historia del profeta Elías y la viuda pobre y que apenas tenía alimento para ella y para su hijo. Pero confió en el hombre de Dios y su alcuza se convirtió en milagrosa. De ella salía toda la harina y todo el aceite necesarios para hacer pan para siempre. Lo poco que tenía se lo dio al profeta y tuvo su premio.

El salmo 145 es el primero de la alabanza a Dios , es el final del Libro de Salterio. Los judíos lo utilizaban como oración de la mañana y nosotros como canto de alabanza al Dios que nos da todo lo que tenemos.

Se continúa, en la segunda lectura, la proclamación de los textos de la Carta a los Hebreos, en la que se hace un extraordinario canto a la condición de Cristo como Sumo sacerdote, como víctima única y como altar divino para el perdón de los pecados. Es nuestro salvador y nuestro intercesor ante Dios Padre.

El Evangelio de Marcos de hoy nos narra la historia maravillosa de la limosna de la viuda pobre. Y este relato enlaza con el de Elías de la primera lectura. Son los pobres más generosos que los ricos, dan todo lo que tienen y luego reciben el gran premio de Dios: el reconocimiento expreso de esa generosidad desde la óptica perfecta de Dios.

Este es el enlace de las lecturas de este domingo. Haz clic aquí. También te dejo el vídeo del evangelio para que lo vean en familia y disfruten.

DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO

Dia de todos los santosLa Iglesia del cielo siempre está unida a la Iglesia de la tierra mediante la Comunión de los Santos.

Pero hoy esa unidad la sentimos más estrecha al celebrar a todos esos hermanos nuestros que nos han precedido en el camino de la fe y que ahora gozan de la presencia de Dios para siempre.

Es el día de Todos los Santos. En él celebramos la felicidad para la cual Dios nos ha dado la vida y que es la esperanza de toda nuestra vida.

A esa Iglesia de los Santos nos encomendamos hoy con la esperanza cierta de llegar también nosotros un día a vivir esa alegría que ellos ya viven en plenitud.

Este es el enlace de las lecturas de este día. También les dejamos con el vídeo del evangelio.

DOMINGO XXIX DEL TIEMPO ORDINARIO

Mc 10,35-45Lo celebramos este domingo 18 de octubre.  En el evangelio se da la situación de querer saber quien debe ser el primero después de Jesús, todos quieren hacerlo pero no ponen por delante el servicio y es eso precisamente lo que Jesús les hace ver a sus discípulos.

Ojalá podamos sacar la enseñanza y ser los primeros servidores en medio de donde nos desenvolvemos.

Este es el enlace de las lecturas del domingo. Asimismo y como viene siendo habitual, el vídeo del evangelio.

DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO

Mc 10,17-30Todo niño necesita saber de la vida, y a veces se vuelve un preguntón fastidioso, que por qué así y por qué no, qué y cuándo, qué y cómo, y etc., etc. Y los grandes: ¡Terminala, que tengo mucho que hacer!… Pero también los grandes vivimos buscando la verdad de las cosas, que por qué yo soy yo y no otro, y al mirarnos al espejo nos preguntamos: Y yo ¿quién soy… y por qué y para qué? Jesús es la Palabra con la que el Padre responde a todos nuestros interrogantes y anhelos, es la Sabiduría infinita. Quien cree en él, no anda en tinieblas sino en luz de vida eterna. Por eso declara: Yo soy la verdad y la vida verdadera. Y por eso puede pedirnos una absoluta, alegre e incondicional entrega a su persona porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo… al tiempo que nos ayuda para que podamos concretar eficazmente esa entrega. Dios nos creó por puro amor y para que vivamos por Cristo, con él y en él hasta la consumación de todos en Dios, por siempre jamás.  ¿Acaso habría algo mejor?

Este es el enlace de las lecturas de este domingo. Asimismo este es el vídeo del evangelio.

DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO.

TO27DBTodas las lecturas giran en torno al amor matrimonial, amor que es entrega y que transforma a todos.

Sacramento de la Iglesia, la unión matrimonial de los esposos en la fidelidad y entrega mutuas constituye la verdadera voluntad de Dios. Por lo tanto, una decisión en este sentido requiere cuidadosa revisión y reflexión. Hoy, cuando nos cansamos de escuchar el famoso ‘a ver cómo nos va’, debemos reconocer que decidimos más por emociones y sensaciones que por un real deseo de hacer feliz al otro.

Conviene, pues, que nos aboquemos a reavivar ese amor que une a los esposos con Cristo, fijándonos en aquello que nos une más que en lo que nos desune, forjando la admiración y la comunicación como herramientas que nos ofrece el Señor para superar las naturales dificultades.

Las lecturas de este domingo podrán verlas haciendo clic aquí. 

Te dejo además con el vídeo del evangelio.

DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO.

Domingo XXVICelebramos este domingo la última eucaristía dominical del mes del septiembre. El verano acabó, astronómicamente, hace unos días, y ahora se abre todo a la nueva actividad, al nuevo curso. Hemos de pensar en esas nuevas tareas con la base de las palabras que Cristo nos dirige hoy. Lanza una durísima condena contra los que producen escándalos, aquellos que escandalizan a los más pequeños, a los más débiles. Y hoy, desgraciadamente, hay mucho de eso en todos los lugares y estamentos. Sabemos, además, que Jesús no busca las exclusivas, ni las adhesiones inquebrantables. Acepta a todo aquel que está –de una forma u otra—cerca del Reino de Dios, aunque “no sea de los suyos”, “de los nuestros”. Esa ausencia de exclusividad sorprendió a los apóstoles, como, hoy, nos sorprende a nosotros. En fin, nos enseña Jesús que hemos de estar abiertos al bien, venga de donde venga. Iniciemos, pues, nuestra celebración con alegría y esperanza.

Este es el enlace de las lecturas. Asimismo este vídeo es el del evangelio.

DOMINGO XXV DEL TIEMPO ORDINARIO

El grupo de Jesús atraviesa Galilea, camino de Jerusalén. Lo hacen de manera reservada, sin que nadie se entere. Jesús quiere dedicarse enteramente a instruir a sus discípulos. Es muy importante lo que quiere grabar en sus corazones: su camino no es un camino de gloria, éxito y poder. Es lo contrario: conduce a la crucifixión y al rechazo, aunque terminará en resurrección. Mc 9,30-37El grupo de Jesús atraviesa Galilea, camino de Jerusalén. Lo hacen de manera reservada, sin que nadie se entere. Jesús quiere dedicarse enteramente a instruir a sus discípulos. Es muy importante lo que quiere grabar en sus corazones: su camino no es un camino de gloria, éxito y poder. Es lo contrario: conduce a la crucifixión y al rechazo, aunque terminará en resurrección. A los discípulos no les entra en la cabeza lo que les dice Jesús. Les da miedo hasta preguntarle. No quieren pensar en la crucifixión. No entra en sus planes ni expectativas. Mientras Jesús les habla de entrega y de cruz, ellos hablan de sus ambiciones: ¿Quién será el más importante en el grupo? ¿Quién ocupará el puesto más elevado? ¿Quién recibirá más honores?

DOMINGO XXIV DEL TIEMPO ORDINARIO.

Marcos 8, 27-35Inmersos en pleno mes de septiembre, pasada la festividad de Ntra Sra del Pino, nos seguimos adentrando en este año litúrgico con la celebración del Domingo XXIV del tiempo ordinario donde la Palabra nos sigue llegando a nuestras vidas. En el evangelio Jesús ante las dudas que la gente presenta respecto a su persona es directo y pregunta a sus discípulos: «¿Quién dice la gente que soy yo?» Esas mismas palabras las trasladamos a nuestro tiempo. Sin duda alguna las respuestas dadas por los amigos de Jesús, ¿podrían ser las mismas que las que diríamos nosotros hoy?. Es por ello que debemos hacer un alto en nuestro camino y contestar desde nuestro interior. ¿Te parece?.

Estas son las lecturas de este domingo. Y también te dejamos con el vídeo del evangelio para que lo veas y comentes en familia.

DOMINGO XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO.

candle4dLos profetas de Israel usaban con frecuencia la «sordera» como una metáfora provocativa para hablar de la cerrazón y la resistencia del pueblo a su Dios. Israel «tiene oídos pero no oye» lo que Dios le está diciendo. Por eso, un profeta llama a todos a la conversión con estas palabras: «Sordos, escuchad y oíd».

En este marco, las curaciones de sordos, narradas por los evangelistas, pueden ser leídas como «relatos de conversión» que nos invitan a dejarnos curar por Jesús de sorderas y resistencias que nos impiden escuchar su llamada al seguimiento. En concreto, Marcos ofrece en su relato matices muy sugerentes para trabajar esta conversión en las comunidades cristianas.

Este es el enlace de las lecturas de este domingo. Y este es el vídeo del evangelio.

DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO.

evanEste último domingo del mes de agosto celebramos este XXII domingo del tiempo ordinario. Queda atrás los dos meses de vacaciones por excelencia. Quizás nos hemos olvidado hasta de Dios, pues teníamos otras cosas en las que pensar pero pese a ello, Él no deja de querernos. Volvemos a nuestra vida cotidiana, con nuestros quehaceres, obligaciones. Es buen momento para hacer balance e iniciar el nuevo curso pastoral. Las lecturas de hoy nos hablan de la Ley de Dios y de los legalismos y anexos que se le habían ido haciendo a esa Ley divina a lo largo del tiempo, hasta que Jesús decide deslastrarla de todo lo que los hombres le habían ido agregando. (…)

Estas son las lecturas de este domingo. Asimismo les dejo con el vídeo del evangelio.

DOMINGO XXI DEL TIEMPO ORDINARIO

domingo xxiA lo largo de la vida, hay momentos en que surge la pregunta por qué camino tirar, cuál será la senda mejor, la dirección correcta, el paso a dar…

Las lecturas de este domingo nos ofrecen la oportunidad de optar de manera consciente y personal por Dios, de renovar la identidad cristiana, a pesar de que el contexto ambiental pueda estar invitando a una forma de vida descreída y presentista.

Este es el enlace de las lecturas de este domingo. Y este el vídeo del evangelio.

DOMINGO XX DEL TIEMPO ORDINARIO

Este domingo 16 de agosto celebramos el domingo XX del tiempo ordinario y este domingo las lecturas nos adentran en el extenso discurso sobre el Pan de Vida, como en las semanas anteriores.

“Yo soy el pan vivo bajado del cielo. Quien coma de este pan vivirá siempre. El pan que yo doy para la vida del mundo es mi carne”. El relato comienza con esta frase, presente a la vez en el último versículo de la lectura del pasado domingo. Jesús se encuentra en la sinagoga de Cafarnaúm, y se dirige a los judíos que estaban presentes. Estos no logran entender las palabras, no pueden comprender como Jesús es capaz de decir tales cosas. Los judíos tomaban al pie de la letra las palabras de Jesús.

En varias ocasiones Jesús reitera sus palabras, las vuelve a repetir, tal vez pensando en que los judíos podrían llegar a comprenderlas.  Jesús entrega su propio cuerpo, como Pan para la vida del mundo, este es el mensaje que ronda y centra todo el relato.

Este es el enlace de las lecturas de este domingo. También les dejo con el vídeo del evangelio.

TE PUEDE INTERESAR.

3def2-candle4dAcudimos a la iglesia a participar en la eucaristía, bien de forma diaria o los fines de semana, fiestas, etc… En internet se ha publicado este cartel que rescato y comparto con todos los feligreses de nuestras parroquias. Espero que sea útil. Un saludo y feliz verano.

consejos-misa

DOMINGO XIX DEL TIEMPO ORDINARIO

TO19DBCelebramos este domingo 9 de agosto el XIX del tiempo ordinario. Juan suele llamar “judíos” a los incrédulos, a los obstinados en negar la revelación del Hijo de Dios, imitando a sus padres, que en el desierto murmuraron contra Dios y Moisés. La murmuración se origina en la falta de fe y se expresa en el escándalo frente al misterio de la encarnación del Hijo de Dios.  Jesús se declara descendido del Cielo ante los fariseos, pero, como ellos conocen a sus padres, se asombran por esta afirmación que les resulta extemporánea. Conocen a Jesús sólo con los ojos de la carne, y no con los de la fe, cuya razón última es que los hombres reconozcan a su hijo. Por este motivo, el evangelio recuerda lo siguiente:“Todos tus hijos serán instruidos por Dios”. (…)

Estas son las lecturas de este domingo. Y como viene siendo habitual, el evangelio del domingo para que lo disfruten en familia.

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial