DOMINGO 15º DEL TIEMPO ORDINARIO

En el evangelio, escucharemos uno de los grandes mensajes de Jesús, una de aquellas enseñanzas que marcan la vida. Escucharemos la parábola del buen samaritano. Y, al escucharla, nos daremos cuenta de la gran novedad que Jesús quiere invitarnos a vivir. Porque, ciertamente, tanto en el tiempo de Jesús como en el nuestro, no parece que sea una gran prioridad para todos preocuparse por los que han quedado abandonados en los márgenes de los caminos. Más bien parece que la gran prioridad sea que cada cual vaya a lo suyo y se preocupe de sí mismo… Y Jesús nos dice que no, que esta no es la forma de vida que da la felicidad. Con fe, con alegría, acerquémonos a Jesús y dejémonos tocar por su Palabra, por su Buena Noticia.

Lee de nuevo las lecturas de este domingo.


[youtube http://www.youtube.com/watch?v=670ULaSiY8Y&w=500&h=400]

GRACIAS SANTIAGO.

El sábado 29 de Junio después de la Eucaristía de las 6 de la tarde en el Toscón, se tuvo un acto de agradecimiento a Santiago Henriquez por su colaboración con la Parroquia en el Toscón y en nuestro pueblo de Tamaraceite. Ha trabajado codo con codo en aquellos servicios que ha sido necesario. Gente comprometida como Santiago están trabajando diariamente en nuestra parroquia pues como dice el evangelio del último domingo: «LA MIES ES MUCHA  PERO LOS OBREROS SON POCOS.» Se obsequió a Santiago con un cuadro de la Sagrada familia. Siempre ha sido un hombre preocupado por echar una mano en su pueblo y en la parroquia. Gracias amigo Santiago.  

DOMINGO 14º DEL TIEMPO ORDINARIO.

Jesús envió a sus discípulos con esta misión: “Vayan y digan a la gente: Está cerca de ustedes el Reino de Dios”. Lo escucharemos hoy en el evangelio. Y sentiremos que nos lo dice también a nosotros. El Reino de Dios, la vida de Dios, el amor que Dios quiere para todos, está ahí, muy cerca de nosotros. Si queremos, si estamos dispuestos a llenarnos de este amor, si tenemos ganas de transmitirlo a los demás, seremos más felices nosotros, y serán más felices los que nos rodean. Y ayudaremos a que este mundo nuestro, tan lleno de dolor y tan marcado por el pecado, sea más humano y más digno para todos.

Este es el enlace para que leas la Liturgia de la Palabra de este día. Disfruta también con este vídeo.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=3ZISTD3FNiw]

Ahora te quiero dejar con este vídeo donde se hace realidad esas palabras del evangelio: «La mies es mucha pero pocos son los obreros». 
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ObGWK20no4o]

¿ CONTAMOS CONTIGO ?

¿ Contamos contigo ? , recuerda que este viernes, 28 de junio, tenemos un encuentro de final de curso de las 4 parroquias de nuestra zona en la parroquia de San Lorenzo. Se tendrá un concierto oración a cargo de Noelia Pulido y a continuación un brindis para compartir. Están invitados todos los agentes de pastoral y todos los cristianos y cristianas de las distintas parroquias. Desde la parroquia de Tamaraceite se pondrá una guagua para quienes deseen asistir.


¡¡¡ TE ESPERAMOS !!!




DOMINGO 13º DEL TIEMPO ORDINARIO

Celebramos este domingo, el 30 de junio,  el décimo tercer domingo del ciclo litúrgico a través del año. Cristo, como los profetas, nos invita a seguirlo. Su camino hacia Jerusalén fue camino hacia su muerte. Nuestro camino no es fácil. Para seguir a Cristo el único camino hacia la libertad perfecta es la Cruz. 
Las lecturas de hoy tienen un tema común: las exigencias de la vocación. En ellas descubrimos cómo subyace la necesidad del desprendimiento, de la renuncia, del abandono de las cosas y personas como exigencia para seguir a Jesús. Por eso, no existe respuesta a la llamada para ponerse al servicio del Reino de Dios, en aquellos que anteponen a Jesús condiciones o intereses personales. El seguimiento de Jesús es una invitación y un don de Dios, pero al mismo tiempo exige nuestra respuesta esforzada.

Este es el enlace de las lecturas de este domingo. Que disfruten con ellas. También les dejo el habitual vídeo.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=SrUqUSrDCbs]

DOMINGO 12º DEL TIEMPO ORDINARIO

Estamos celebrando el Año de la Fe, este año en el que se nos invita a acercarnos de un modo especial a Jesucristo, para conocerlo y amarlo más, y para reafirmar nuestra voluntad de seguirlo.  El evangelio de este domingo , será una llamada a vivir a fondo esta fe, y a seguir a Jesús de verdad, con todo lo que ello implica. Celebremos pues la Eucaristía dando gracias por la fe que hemos recibido, y pidiendo vivirla cada día con mayor intensidad.

Este es el enlace para puedan releer las lecturas de este domingo. Y también les dejo este vídeo.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=euYjCb2cnmA]

DOMINGO 11º DEL TIEMPO ORDINARIO

Este domingo, el 16 de junio, es el domingo once del Tiempo Ordinario. Hoy la liturgia es muy rica y es una llamada más que Cristo nos hace a la conversión. En el banquete que ofrece el fariseo a Jesús de Nazaret, Simón el fariseo, una mujer llena de amor y de arrepentimiento se acerca a Jesús, en prueba de su enorme amor. No todos, entonces, entendieron ese gesto y desconfiaron del Maestro. Pero ocurre hoy también en nuestro mundo. Se entienden mejor los gestos de poder, de prestigio, de ostentación de poder y de dinero, que los sencillos gestos de amor que nos hacen mejores… Aprendamos hoy con la pecadora, y junto a Jesús, a amar. El amor debe estar presente en nuestras vidas y cambiarlas profundamente.
Les dejo con el enlace para que puedan releer la Palabra de Dios.
 También les dejo con el vídeo habitual semanal.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=XWb577Oav4s]

DÉCIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

Una vez pasada la festividad del Cuerpo y la Sangre de Cristo volvemos a celebrar un domingo más la liturgia en la que se nos manifiesta el corazón gigantesco que Dios tiene. Un corazón misericordioso. ¿Qué nos pide Dios a cambio? Que le demos, y ofrezcamos a los demás, lo mismo que Él nos regala: amor. Por eso nuestra vida como cristianos debe ser en todo momento solidaria y dándonos a los demás, como lo hizo Jesucristo.

Nuestras celebraciones en este tiempo están marcadas por la lectura continuada de uno de los relatos evangélicos. Este año es el de Lucas. Y esta vez lo iniciamos con una historia muy emotiva: Jesús que se encuentra con un grupo de gente que llevan a enterrar a un joven, hijo único de una madre viuda. Una tragedia, sobre todo para la madre, que, además del dolor por la muerte del hijo, sufre también porque sabe que quedará sola y desamparada. Pero Jesús se acerca y devuelve la vida al joven. Ese será uno de los grandes signos de la vida nueva que Jesús nos da, y que quiere que nosotros seamos también capaces de dar.

Aquí les dejo con la liturgia de la Palabra de este domingo y del comentario sobre el evangelio. También, cómo no, con el vídeo para ver y comentar en familia.


[youtube http://www.youtube.com/watch?v=8SQsAzw13Jc]

CORPUS CHRISTI

Celebramos hoy la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Jesús, el Señor, muerto y resucitado para darnos vida, se hace presente en medio de nosotros cada vez que nos reunimos para repetir aquel gesto que él nos dejó la noche antes de su entrega. En el pan y el vino de la Eucaristía él se nos da como alimento, para que vivamos siempre unidos a él y aprendamos a amar como él nos ama. Por eso hoy es también el día de la Caridad, porque el amor de Cristo para con nosotros debemos testimoniarlo en el amor a los hermanos, especialmente los más necesitados. 


Estas son las lecturas de este domingo junto al comentario del evangelio.

Y como es habitual, aquí tienes este este vídeo. 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=xq0snFaPi8g]También les dejo una meditación para este día. ¡ Buen provecho !

SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD.

Este domingo celebramos la fiesta de la Santísima Trinidad: fiesta que nos viene a recordar que nuestro Dios -en su misterio más íntimo- no es soledad sino Familia.
Dios es Comunión: Comunión de Amor.
Amor que nos crea como hijos.
Amor que nos une como hermanos.
Amor que nos envía con su Espíritu.
Abramos de par en par las puertas de nuestro corazón a tanto Amor.
Para quedar transformados.
Para vivir como hijos.
Y para amarnos como hermanos.

El domingo pasado, con la solemnidad de Pentecostés, concluimos el tiempo de Pascua. Y hoy hemos entrado ya en este tiempo que llamamos “tiempo ordinario”, que iremos siguiendo hasta el próximo Adviento. Este tiempo lo iniciamos fijando nuestros ojos en nuestro Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Celebramos hoy el domingo de la Santísima Trinidad, y lo hacemos con un profundo espíritu de alabanza y agradecimiento al Dios que se nos manifiesta con su amor y que nos da su salvación y su vida.

Estas son las lecturas para que las releeas. Asimismo te dejo el vídeo del evangelio.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=CHJnZNLZHq4]

DOMINGO DE PENTECOSTÉS

Este domingo, 19 de mayo, celebramos la venida del Espíritu Santo sobre el colegio apostólico. Celebramos la fiesta de Pentecostés. Esta solemnidad de Pentecostés cierra el largo ciclo del tiempo pascual (que hace unidad con el tiempo de Cuaresma). Podemos tener la sensación de que el don de Espíritu Santo es algo que acontece “al final” de este tiempo extraordinario, y que vendría a atemperar la sensación de orfandad por la ausencia terrena de Jesús. Pero, si escuchamos con atención la Palabra que Dios nos ha dirigido hoy, podemos entender que no es exactamente así. Pablo nos recuerda que “Nadie puede decir: ?Jesús es Señor?, si no es bajo la acción del Espíritu Santo”. Por tanto, si durante el tiempo pascual hemos podido ver a Jesús resucitado, y lo hemos reconocido como Señor y Mesías, significa que el don del Espíritu Santo ya ha estado actuando en nosotros. Y su actuación no permite que nos sintamos huérfanos, sino, al contrario, nos reviste del Espíritu de filiación que clama en nosotros “¡Abba! ¡Padre!” (cf. Gal 4, 6). El sentido inevitablemente cronológico de la liturgia no debe llevarnos a engaño. Los tiempos de Dios no son como los nuestros.
Aquí tienen el enlace de las lecturas de este domingo y los vídeos de este domingo.

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=FvN5vV6kqO4][youtube http://www.youtube.com/watch?v=oEN7uinGS6A]

CINE RELIGIOSO

Mirando una web de una parroquia bastante cercana y en la que se encuentra el que fue coadjutor de la nuestra, Juan Carlos, he podido ver este vínculo que nos puede ser de utilidad cuando empleamos el tiempo en ver de la «caja boba» programas sin sentido, en los que la moral, la ética y los valores humanos dejan mucho que desear. Les invito a que visiten este enlace donde podrán ver películas de corte religioso y al mismo tiempo les puede servir para sobrellevar esto de la crisis. ¿ No les parece ?

Este es el enlace.

REFLEXIÓN: LA PRIMERA COMUNIÓN.

Hace unos días, tuve la gran suerte de acompañar a un buen amigo mío a la celebración, el Sacramento de la primera comunión de su nieto. La ceremonia resulto brillante y hermosa, tanto por el Celebrante que la presidía como por el recogimiento y devoción que manifestaron los niños vivían el acto.

Tengo que confesar que la emoción me embargó durante toda la misa, especialmente en el momento cumbre en el que los niños fueron recibiendo con total devoción el Cuerpo de Jesús.

La homilía del sacerdote resultó muy bella. La felicitación a los niños y a los padres precedió a un pequeño diálogo que mantuvo con ellos. Les habló que Jesús deseaba verse rodeado de niños. Le gustaba abrazarlos y bendecirlos hasta el punto de llamarles la atención a sus discípulos, cuando éstos le impedían acercarse a los niños y enojado les comentaba “Dejar que los niños se acerquen a mí. No se lo impidáis porque de ellos es el Reino de los Cielos”.

Y recuerdo, la espontánea pregunta llena de inocencia de uno de los niños…“¡qué es el cielo” La respuesta no pudo ser más bella: “El cielo es todo aquello que uno no puede alcanzar con la mano, sino con el corazón. Es, esa manzana que prende de un árbol y que deseas coger, pero debido a tu altura, no puedes lograrlo sin ayuda de alguien. El cielo es, el amor y el respeto que debemos a nuestros y familiares; a nuestros profesores; a nuestros amigos y compañeros. En definitiva a toda aquella persona con la que nos crucemos en nuestra vida. Todo esto aquí en la tierra, es para nosotros el cielo, un lugar que existe más arriba de las estrellas.


Concluida la ceremonia eclesiástica y sin apenas darme cuenta, los recuerdos regresaron a mi mente y me transportaron en el vehículo de la nostalgia hasta aquel florido y soleado día del mes de Mayo de 1.949, en el que yo recibía ese mismo Sacramento.


Aquellos tiempos eran distintos a los de ahora. Tiempos difíciles y economías familiares que no dejaban lugar para gastos “especiales”, como muy bien podría ser la celebración de la primera comunión de un hijo.

Las vistosas estampas que con tal motivo se entregaban eran tan sencillas como los trajes que vestíamos. Trajes que muchas veces, eran heredados de cualquier familiar amigo o vecino. La modesta invitación que la familia ofrecía por el acontecimiento, solía hacerse en los propios domicilios, lugar donde acudían familiares y amigos muy especiales.


Sin embargo dentro de la sencillez, el ambiente se impregnaba de una radiante felicidad y tanto los niños, como los que les acompañaban disfrutaban de una paz y una alegría que había deparado la venida del Niño Jesús al puro e inocente corazón del niño.


No sé, pero tengo la impresión de que para aquellos niños el día de su primera comunión, era un día muy especial y enormemente deseado pues iban a recibir en su corazón por vez primera al Niño Jesús. Y esto, sencillamente, era suficiente para que la alegría invadiera sus pequeños cuerpecitos.

Ahora y por supuesto, no dudando de su magnífica preparación por catequistas y sacerdotes, los niños andan revolucionados, probándose vestidos adquiridos en estupendos comercios. Sometiéndose a duras sesiones fotográficas para realzar sus originales estampas recordando el acontecimiento y esperando impacientes el día señalado para después de la celebración eucarística, acudir a un buen restaurante, compartir con sus invitados un ágape y una vez finalizado recoger infinidad de estupendos regalos.


No obstante, lo que no me cabe la menor duda, es que tanto los niños de entonces como los de ahora, habrán pedido al Niño Jesús que llevan dentro con la seguridad de que serán escuchados, que sus mayores sean más tolerantes, pacificadores y dialogantes. Y que ante todo y sobre todo se preocupen de dejarles un mundo mejor, en el que todos estemos unidos y viviendo en paz cediendo de sus derechos en beneficio de todos.

De cualquier forma, todos estos recuerdos han venido así, al asistir a la primera comunión del nieto de mi amigo, reconociendo que esto corresponde a un tiempo pasado, un tiempo que yo casi siempre quiero recordar no sé si porque fue mejor o peor, pero sobre todo porque existió formando parte de mi vida.

En todo caso, estoy convencido de que los tiempos han cambiado, seguramente para bien, pero…ve y adivina.


LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR

Celebramos este domingo, 12 de mayo, la Ascensión del Señor.
Jesús, el crucificado, el resucitado, ha subido al cielo. Él, nuestro hermano, ha entrado en la vida de Dios. Y nosotros, que somos su cuerpo, que nos hemos unido a él por la fe y el bautismo, sentimos la alegría de contemplarle glorificado, celebramos que nuestra débil humanidad ha sido glorificada con él, y esperamos vivir un día su vida para siempre.

Este es la liturgia de la palabra de este día.

Además les dejo el habitual vídeo del evangelio de este domingo. Espero que puedan verlo en familia y disfrutar del mismo. 

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=301iiX_zSh8]

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial