Nov 18 2022
HOJA INTERPARROQUIAL ( 20-11-2022 )
Nov 17 2022
DIOS ¿ ANDAS POR AHÍ ?
La vida siempre es muy curiosa. Vivimos tiempos complicados, económicamente, socialmente, sanitariamente, familiarmente, etc… Dios no es un ser que ocupe un papel importante – por regla general en nuestra vida -, pero al que recurrimos con cierta frecuencia. Paradojas de la vida: cuando las cosas nos van mal, nos agarramos a un clavo ardiendo e incluso a Dios, «por si
acaso». Y me resulta curioso, porque si Dios no ocupa un lugar en mi corazón, no tengo por qué echarlo en falta. Es como aquel sindicalista que se queja de los enchufes de una administración pública y él entra a trabajar por la misma vía.
Nov 17 2022
SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO.
Sean bienvenidos a la celebración de esta Santa Misa, en la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, con la que finalizamos el año litúrgico.
Esta fiesta tan significativa con la que concluimos el Año, antes se celebraba el último domingo de octubre, desde el año 1925 en que la instituyó el papa Pío XI. Pero en la reforma de Pablo VI, el 1969, se trasladó, de muy buen acuerdo, al último domingo del año cristiano, el domingo 34 del Tiempo Ordinario.
Nuestra mirada a Jesús como Rey del Universo nos ayuda a ver nuestra historia como un proceso del Reino que todavía no se manifiesta, pero que se está gestando y madurando hasta el final de los tiempos. Con esta perspectiva iniciamos nuestra celebración de Cristo Rey, gran festividad religiosa que cierra el año eclesiástico. Jesús, como Rey del Universo, nos ayuda a ver nuestra historia como un proceso del Reino que todavía no se manifiesta, pero que se está gestando y madurando hasta el final de los tiempos.
Estas son las lecturas de este domingo 20 de noviembre y el vídeo de la liturgia de la Palabra.
Nov 11 2022
DOMINGO XXIII DEL TIEMPO ORDINARIO.
Nos acercamos al fin del año eclesiástico y los textos litúrgicos llaman nuestra atención sobre la caducidad de las cosas creadas y sobre la manera coherente de comportarse anteeste hecho de experiencia.
Estamos en la recta final del año litúrgico como hemos dicho y por eso las lecturas de hoy nos recuerdan que la historia de la salvación llegará un día a su fin. El profeta Malaquías nos recuerda que el juicio definitivo de Dios puede ser condenatorio o salvador. El salmista nos dice que Dios llega a nosotros trayendo en sus manos la salvación y la victoria. Y el evangelio nos invita a mantenernos fieles al mensaje en cualquier momento de nuestra existencia, por difícil y doloroso que pueda ser.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo de la liturgia de la palabra .
Nov 09 2022
OJO: JORNADA DE LOS POBRES.
Siempre me han leído que cuando hay una fecha en el calendario, siempre sucede algo contradictorio: o es muy bueno, o por el contrario está pero no debería de hacerlo. El Papa, lleva un tiempo, que ha desafiado al calendario, que ha querido que lo que nadie quiere, también tenga su día, para recordarnos que lo que no cuenta, sí tiene que contar.
Y es que además, desde que comenzó el siglo XXI, parece que no levantamos cabeza, que las cosas van de mal en peor. A parte de los males que aquejaban nuestro mundo, vinieron los ataques a USA y a España, la guerra de Irak, la crisis económica del 2008, la pandemia, el covid19, la guerra de Ucrania, el cambio climático… muchos van a pensar que aquello que se anunció del fin del mundo, no andará muy lejos.
Nov 03 2022
DOMINGO XXXII DEL TIEMPO ORDINARIO.
Un fin de semana más nos reunimos para celebrar el día del Señor, el día del descanso y de la comunidad. La Palabra de Dios nos describe la salvación como resurrección. Vivamos la vida cristiana como hombres salvados, a pesar de las pruebas y dificultades de cada día.
El relato del martirio de una madre y de sus hijos es el testimonio de su fidelidad a la ley y a la voluntad de Dios. La muerte es la aparente derrota ante el mal. La vida que Dios nos da es la victoria de la resurrección, el triunfo del amor.
Pablo nos invita a todos a rezar por el éxito de la evangelización y para que la Palabra brille en medio de los hombres. A nosotros nos toca que la Palabra, a pesar de los muchos obstáculos, pueda ser proclamada y escuchada.
Nuestro último enemigo a vences es la muerte. La zarza, a la que Moisés se acerca, es el símbolo de la vida y del amor de Dios hacia nosotros, sus hijos.
El misterio de la vida y de la muerte sólo tienen respuesta en el Dios de los vivos
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo de la liturgia de la Palabra.
Nov 03 2022
LA FE ¿ TAMBIÉN AL TRASTERO ?
Todos sabemos lo que es un trastero. Es aquel lugar de la casa, donde guardamos aquello que ya no nos sirve o que no utilizamos. Muchos quisieran no tener uno. Pues, aunque muchas veces no te sirva algo o no vayas a utilizarlo, siempre lo guardamos. Si no lo tuviéramos pues no lo guardaríamos. A veces guardamos “por si acaso…”, pero ese tiempo nunca va a llegar y nos ocupa un lugar precioso.
Se nos está yendo una generación que , como la clase media, mantenía y mantiene viva la llama de algo que para los cristianos es fundamental y esencial: la fe. Y digo que se nos está yendo, porque las nuevas generaciones probablemente estén metiendo en el trastero de su corazón lo que otros consideramos como fundamental en la vida y además nos da VIDA a la vida.
Oct 27 2022
DOMINGO XXXI DEL TIEMPO ORDINARIO.
Celebramos este fin de semana el Trigésimo Primer domingo del Tiempo Ordinario, en el que la liturgia nos ponen delante un mensaje consolador y estimulante: el perdón de Dios; esto nos animan a todos, que somos pecadores y necesitamos de esta misericordia de Dios, a confiar en él.
Amor, fidelidad, compasión, ternura y, en última instancia, salvación son palabras clave con las que las lecturas de hoy describen las relaciones entre Dios y el ser humano. El pasaje del libro de la Sabiduría nos muestra a Dios como “amigo de la vida”, con lo que nos reconforta y llena de esperanza. El salmista, por su parte, proclama a Dios como rey y Señor, pero deja bien claro que esa realeza y ese señorío radican esencialmente en su amor y su fidelidad a las criaturas. En el Evangelio de hoy Jesús, el Hijo, encarna en su persona el amor y la fidelidad del Padre.
Estas son las lecturas de este día y el vídeo de la liturgia de la palabra.
Oct 27 2022
¿ NO ESTAREMOS TODAVÍA EN LA HIGUERA?
Antes de la pandemia – y no es que tiempos pasados fueran mejores – y a nivel religioso, no teníamos ningún tipo de problema. Al contrario, todo era maravilloso: los niños correteaban por nuestras iglesias, los padres asistían con frecuencia a nuestras celebraciones, los bautizos y bodas eran relativamente abundantes… Pero la reclusión obligatoria que nos derivó de la pandemia o de la covid19, hizo que la fiebre religiosa que teníamos, bajara una barbaridad: los niveles de pastoral que teníamos bajaron hasta límites que no nos podemos creer; nuestros templos empezaron a quedarse vacíos; la sacramentalidad ha tocado casi fondo… y por desgracia lo único que se ha mantenido a gran nivel, incluso a aumentado, ha sido Cáritas.