Los que son aficionados al fútbol, recordarán que en una ocasión le preguntaron al ya fallecido Luis Aragonés (que fue entrenador de la selección), cuál era la técnica para ganar un campeonato del mundo. Y …
Llegamos ya al quinto domingo de Pascua , después de 4 semanas , las lecturas bíblicas nos van ayudando a entrar cada vez con mayor conocimiento en lo que significa la vida nueva del Resucitado …
Vaya por delante, mi felicitación a León XIV. Volvemos a reavivar el sentido de la Iglesia con el mundo del trabajo. Ojalá que San Agustín le ayude y le acompañe en su pontificado y que …
No hace mucho, en una guagua, iban un abuelo y un nieto. Ambos se dirigían por primera vez al colegio del nieto. «y si algún niño te pega, tú devuélvesela y, si puedes, más fuerte». Creo que no era el momento ni el lugar para iniciar un debate respecto a la educación que estaba recibiendo el niño por parte de su abuelo, pero sí pensé que si desde pequeños se inculca ese modo de actuar, no es de extrañar la crispación y la violencia estén cada vez más presentes en nuestras vidas.
En este fin de semana la liturgia Cristo nos llama a una radical revisión de vida. El cristiano debe bendecir a los que le odian y perdonar a los que le ofenden. Por nuestro bautismo hemos nacido para el cielo y debemos ser como Cristo.En la 1ª lectura el Rey Saúl tenía celo de David. Por eso intentaba matarlo. Pero cuando David, con ocasión de una expedición, tuvo cerca a Saúl, no recurrió a la espada. Saúl era para Él, «el ungido del Señor». San Pablo nos presenta en la segunda lectura una comparación entre Adan y Cristo. Nosotros, que somos imagen del hombre terreno, seremos también imagen del hombre celestial. En el evangelio escuchemos, según san Lucas, las disposiciones que Cristo exige para ser su discípulo: amor radical y entrega al servicio de todos y en todo tiempo.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
¿Qué tengo yo que hacer para ser feliz?. Es la pregunta de ayer, de hoy y seguro que de mañana. De un tiempo a esta parte, la Inteligencia Artificial es la reina de las nuevas tecnologías. Los usuarios de a pie, disponemos de aplicaciones que hacen verdaderas maravillas que en un principio no se distinguen de realizaciones hechas por humanos. La Inteligencia Artificial puede complementar, superar y sustituir las capacidades humanas en muchos ámbitos, sobre todo en tareas complicadas como la medicina, estudios científicos, etc… Muchos ven en la Ingeligencia Artificial como la solución a los problemas de la humanidad, pero otros temen que se genere una dependencia de ella y que nos vuelva más tontos.
Nuestra sociedad confía demasiado en las cosas materiales y en la comodidad. En nuestros tiempos las personas del mundo se esfuerzan por sacar a Dios, su presencia e influencia de la vida pública y la cultura. Se trata de quitarle el lugar a Dios y dárselo a la materia, a las cosas, al dinero. Los creyentes, hijos de esta sociedad, podemos caer en la tentación de dejarnos llevar por la corriente, y sacar a Dios del centro de nuestras vidas.
San Lucas nos presenta hoy cuatro bienaventuranzas y cuatro maldiciones o malaventuranzas. Las bienaventuranzas que Jesús proclama exponen el espíritu del Reino de Dios. Nuestra actitud ante las cosas del mundo nos da la medida de nuestra creencia en Dios y en su Palabra.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Hemos pasado las navidades: etapa de familia, de recuerdo, de encuentros, de cenas familiares…. y también… de kilos de más. De aquí vienen los propósitos para el nuevo año: entre todo lo que nos proponemos, también está el adelgazar o al menos el perder los kilos que hemos cogido solamente en quince días. Es más: ya nos estamos preparando para la operación bikini, nos preparamos para el verano, sobre todo para que no se nos vean aquellos kilos de más. Es como si la gente no tuviera bastante con lo suyo, que seguro que no miran para nosotros, pero nosotros por si acaso.
En el quinto domingo del tiempo ordinario nos complace recibirles en la casa de Dios para la celebración eucarística. Estamos aquí porque hemos sabido escuchar la voz de Dios, ya que también nosotros somos llamados y elegidos para seguir al Señor y continuar la tarea de tantos testigos gozosos que han anunciado las maravillas de Dios.
Las lecturas de este día giran en torno a la llamada de Dios, que siempre sorprende: a Isaías, a Pablo, a Pedro y a los primeros discípulos. Todos ellos descubren, ante la misión tan desproporcionada que reciben por parte de Dios, su indignidad e incapacidad.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Entrará el Señor a quien buscáis, el mensajero que vosotros deseáis” “¿Quién es ese rey de la gloria? El es el Rey de la gloria” “Tenía que parecerse en todo a sus hermanos” “Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del Niño”
Esta puede ser en síntesis el mensaje de la Palabra de Dios para nosotros cristianos del siglo XXI que nos toca ser testigos de esta verdad que creemos en un mundo que nos rodea de cierta oscuridad. Ante la gran situación de increencia, y lo que es peor, ante la vivencia de un cristianismo rutinario y sin compromiso, necesitamos de mensajeros que nos ayuden a un verdadero encuentro con el Señor que se nos manifiesta “parecido en todo a sus hermanos”
La fiesta de hoy es conocida y celebrada con diversos nombres: La presentación del Señor, la purificación de María, la fiesta de la luz, la fiesta de las Candelas o Candelaria, es decir, fiesta de la luz.
María y José acuden con el Niño al templo de Jerusalén para cumplir la doble disposición de la ley mosaica: presentación del primogénito varón al Señor para su rescate y purificación de la madre a los cuarenta días del parto.
En el texto evangélico de hoy y en boca del anciano Simeón hay una proclamación solemne, casi oficial, de Jesús en el mismo templo de Jerusalén, como el Mesías esperado. Dichoso este anciano a quien el paso de los años no le apagó sus pupilas, sino que le dio una visión más aguda y penetrante para ver en aquella oblación, que parecía tan rutinaria como una de tantas, a una pareja distinta y a un niño sin paralelo: el Mesías de Dios.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
Casi me retrotrae a mi infancia cuando se leía o veía alguna película cuyo título era «en busca del tesoro». Y es que lo que se pierde o suprime, luego es difícil de recuperar o no se volverá a dar más. Hablar es entendernos, es la cualidad de este «animal racional» que no tienen otros parecidos a su especie. Lo hemos considerado un lujo, hemos rebuscado para que la misma palabra se pueda decir de formas diferentes, es lo que nos ha permitido – a parte del asombro inicial del ser humano por las cosas – avanzar en la humanidad. Y las palabras, de nuevo, tienen su sentido: humanidad, ser humano.
Hoy celebramos el tercer domingo del año litúrgico. En las lecturas escucharemos la eficacia y autoridad que la Palabra de Dios tiene. La misma Palabra aceptada y obedecida por un grupo de gente, los consagró como el Pueblo escogido. Más tarde, Cristo, al predicar la Buena Nueva nos anuncia que Él es aquella Palabra de Dios encarnada.
A Dios nadie lo ha visto. Él manifiesta su voluntad por la ley escrita en el corazón de los seres hermanos y por medio de los profetas inspirados. El pueblo, congregado en torno a Esdras, escucha con veneración la lectura del libro sagrado.
En su primera carta a los Corintios, San Pablo usa el ejemplo del cuerpo humano para explicar el gran misterio del Cuerpo Místico de Cristo. Todos nosotros somos distintos, pero formamos una comunidad y la cabeza de todo es Cristo.
La escena que nos cuenta hoy san Lucas tiene lugar al comienzo del ministerio de Jesús de Nazaret. Cristo leyó la parte bíblica que explica su propia misión como Mesías anunciado. Él es la Palabra de Dios encarnada.
Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.
La Conferencia Episcopal Española, un año más, pone en marcha su proyecto la #Iglesia12Semanas. Desde este mes de abril y hasta junio, se irá mostrando la vida de la Iglesia que celebra y anuncia la fe (FE), evangeliza (ESPERANZA) y ejerce la caridad al servicio de las personas (CARIDAD). Mostrar la actividad de la Iglesia es mostrar la […]