HOJA INTERPARROQUIAL ( 02-05-2021 ).

Seguir leyendo

DOMINGO V DE PASCUA.

Las fuentes de la palabra en este domingo nos hablan de comunión de vida con Cristo y con los hermanos mediante la fe y el amor. Cristo es la Vid, es decir el tronco, y nosotros las ramas. Unidos a Él por el Espíritu que nos dio, produciremos fruto abundante si cumplimos el mandamiento de Dios: creer en Jesús y amarnos unos a otros; como dio fruto el nuevo converso Pablo de Tarso una vez injertado en la comunidad eclesial que animaba el Espíritu Santo.
En la primera lectura, tomada del libro de los Hechos de los Apóstoles, Lucas nos relata que después de su conversión, San Pablo fue a Jerusalén para ponerse en contacto con esa comunidad, Pablo es hermano en la fe y en el apostolado; Bernabé sirve de intermediario. Pablo entró en relación con los dirigentes de la Iglesia madre. Ellos le dieron una misión apostólica: predicar la Buena Nueva a los paganos.
La segunda lectura es continuación de la primera carta de Juan, en ella el Apóstol insiste en que construyamos la Iglesia con obras y no solamente con palabras. La fe en Jesucristo y el amor fraterno es el gran criterio para saber si estamos en comunión con Dios.
En el Evangelio de hoy se afirma en parábola la necesidad de permanecer unido a Jesús para dar fruto abundante: ¿Cómo permanecer en Cristo para dar fruto? Cumpliendo los mandamientos de Jesús, especialmente el del amor fraterno.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio.

¡ NO HABRÁ MANIFESTACIONES ! ¿ O SÍ ?

 

HOJA INTERPARROQUIAL ( 25-04-2021 ).

DOMINGO IV DE PASCUA.

En este cuarto domingo de Pascua recordamos cada año que Jesús es nuestro Pastor. Aquel que va delante, aquel que nos guía por caminos que conducen a mayor vida. Aquel, también que como excelente Pastor conoce y ama, una por una cada oveja. La primera lectura de hoy es la continuación de la curación de un enfermo por San Pedro. El paralítico fue curado en el nombre y por el poder de Jesús quien murió y resucitó. Nuestra salvación nos viene solamente por Cristo, quien es la piedra angular de la Iglesia.  San Juan en la segunda lectura alaba a Dios Padre por el inmenso amor que comparte con todos nosotros. Este amor nos ha hecho suyos por nuestro bautismo. Seremos semejantes a Él cuando le veamos cara a cara en su gloria. En el texto evangélico de hoy se interpreta la imagen o parábola del Pastor que se auto aplica con estos rasgos característicos: Jesús es el Buen Pastor, pastor único de un solo rebaño. Pastor que da su vida por las ovejas.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio. 

¿ CUÁNTAS MEDALLAS VAMOS A CONSEGUIR ?

Este es el artículo que nuestro amigo Paco Mira nos regala para este III domingo de Pascual.

HOJA INTERPARROQUIAL ( 18-04-2021 )

Seguir leyendo

DOMINGO III DE PASCUA.

En estos días de Pascua, la Iglesia nos anuncia sin descanso, que Cristo ha resucitado y que ruega por nosotros ante el Padre. Al igual que los Apóstoles, nosotros también tenemos miedo de creer realmente en la Buena Noticia y somos también lentos en aceptar la paz que Jesús nos ganó por su muerte. San Pedro nos llama al arrepentimiento, mientras que el Evangelio nos invita a ser testigos de Jesús y a predicarle a todas las naciones.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio. 

ENCUENTRO PASCUAL.

Tuvo lugar hoy miércoles 14 de abril en la parroquia de S. Antonio Abad, el Encuentro Pascual con padres/ madres y niñ@s de catequesis de Jesús es el Señor I. Tres fueron los signos que se resaltarón: El árbol de la vida,la Luz y el agua. También se renovaron las promesas bautismales y se realizó la aspersión. Y tras las preces, el rezo del Padre Nuestro y la oración final, se concluyó festivamente con el canto «Himno de la alegría».
Fue una celebración participada, emotiva y con el tono festivo y alegre que nos proporciona este tiempo Pascual.

Este son algunas de las imágenes.

PERO ¡NO TE VEO!

Si hay cosa complicada en la fe, es poder dar a entender la resurrección. Mi abuela, que en paz descanse, decía que cuando ella muriese la cambiaran de ropa y le pusieran una ropa, si no nueva, al menos limpia: ¡ no iba a presentarse ante el » jefe » de cualquier manera!. Y la forma de pensar de mi abuela no era excesivamente descabellada en relación a lo que actualmente podemos seguir pensando. Seguro que entendemos cualquier otro pasaje del evangelio, lo explicamos con razonamientos lógicos, buscamos las fuentes y les damos la vuelta, pero lo que es la resurrección, como que nos cuesta.

¡ Qué más quisiéramos que ser como Tomás!. El domingo pasado se llevó el premio, porque tocó y creyó; con miedo porque tenían las puertas cerradas, pero al final tuvo lo que esperaba, tuvo recompensa a la insistencia. Para él la resurrección fue como para muchos de nosotros que si no vemos o no tocamos no creemos. Pero claro, ¿hoy, a dónde tenemos que ir que estén con las puertas cerradas, con miedo, que nos digan que lo vieron, que uno sea capaz de discrepar y no creer?.

Seguir leyendo

HOJA INTERPARROQUIAL ( 11-04-2021 )

DOMINGO II DE PASCUA.

Hoy en las lecturas bíblicas se concluye una idea básica: la Comunidad cristiana como signo de Cristo resucitado. La Iglesia que surge de la Resurrección del Señor y nace del bautismo en el Espíritu es comunidad que vive unida en el amor y atestigua con su vida la victoria de la fe sobre el mal del mundo. La primera lectura nos da una descripción de la primera comunidad cristiana. Ellos dieron testimonio de la resurrección y vivieron juntos en comunidad. Todos pensaban y sentían lo mismo. 
En la segunda lectura la primera carta de San Juan, el apóstol nos dice que creer en Cristo es: ser hijo de Dios, amar a Dios, vencer al mundo y obedecer los mandamientos. Es el Espíritu quien garantiza la verdad y la eficacia salvadora de la fe.
Y en el evangelio en la aparición a los discípulos, Cristo les da su paz y también los envía a continuar su misión. La segunda escena es la visita de Cristo a Tomás y la confesión de fe de éste.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo del evangelio. 

PERO ¿ QUIÉN DIJO MIEDO ?

Alguien dijo que el miedo era libre. Y el miedo es algo que no se puede medir, como el dolor. » ¡No tienes que tener miedo!, ¿por qué no?». Se lo decimos a nuestros hijos, a los mayores, y sobre todo cuando nosotros no tenemos que pasar por ningún trance que suponga una prueba de valentía. Ahora que está tan de moda las vacunas, somos los primeros que decimos que no hay que tener miedo, pero ¿quién dijo miedo?. También hubo quien dijo que los cementerios estaban llenos de valientes.

Pero el miedo no es algo nuevo. Es algo tan antiguo como el hombre mismo. Probablemente el tener miedo nos ha hecho que sigamos como especie en la tierra, pues de no tenerlo igual nos hubiéramos o nos hubiesen extinguido. Por lo tanto el miedo es un mecanismo de defensa que nos puede salir bien.

A nivel religioso, ¿ de qué tenemos miedo?. Nos quejamos un montón de que las cosas no funcionan y las que lo hacen lo hacen mal; nos quejamos que en la Iglesia en vez de ir para adelante, vamos para atrás; nos quejamos que los jóvenes ya no están con nosotros en las celebraciones, etc… nos estamos quejando siempre y , a veces, de lo mismo.

Seguir leyendo

ASI VIVIMOS LA VIGILIA PASCUAL 2021.

En un ambiente propio de esta pandemia que estamos viviendo celebramos este año la Resurrección de Cristo. Les dejamos con esta muestra gráfica.

Unidad Pastoral Tamaraceite-Lomo los Frailes
Tradúcenos
Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial